El Alto Turia analiza el valor del agua como recurso natural, territorial y patrimonial

La Universitat de València celebra en Aras de los Olmos la sexta edición de la Universitat Estacional de la Reserva de la Biosfera del Alto Turia, centrada en el papel histórico y actual del agua en el territorio

Una jornada multidisciplinar reúne a expertos en geografía, ecología y patrimonio para abordar la gestión hídrica, el arraigo territorial y el transporte fluvial tradicional

La localidad de Aras de los Olmos acoge este jueves 26 de junio la sexta edición de la Universitat Estacional de la Reserva de la Biosfera del Alto Turia, un foro de reflexión científica y divulgativa que este año se centra en el agua como recurso natural, territorial y patrimonial en esta comarca del interior valenciano.

La cita, organizada por la Universitat de València en colaboración con el Ayuntamiento de Aras de los Olmos, se desarrollará de 10:00 a 14:30 horas en el Teatro Municipal y reunirá a especialistas de diferentes disciplinas para analizar la estrecha relación entre el ser humano y los recursos hídricos en el Alto Turia, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO.

Durante la jornada se ofrecerán seis ponencias especializadas que examinarán los ecosistemas fluviales, los paisajes protegidos, la arquitectura hidráulica tradicional y el transporte histórico de madera a través del río. Entre los participantes figuran catedráticos e investigadores de la Universitat de València como Emilio Barba, Jesús García, Jorge Hermosilla, Javier Berenguer o Juan Piqueras, junto al presidente de la Asociación Gancheros del Turia, Manuel Félix Cruz.

Uno de los ejes centrales será el sentimiento de pertenencia y arraigo territorial asociado al agua, así como la conexión entre cultura, historia y medioambiente en la cuenca del Turia. La jornada culminará con un debate abierto titulado El Turia y la Reserva de la Biosfera: usos históricos, madereros, molinos y azudes, donde se discutirá sobre el valor actual de estos usos tradicionales como modelo de sostenibilidad y desarrollo rural.

La actividad forma parte del programa UVSocietat y está respaldada por la Diputació de València. La inscripción es gratuita y abierta a toda la ciudadanía interesada en el patrimonio fluvial y la sostenibilidad del Alto Turia.

.-

Comentarios


EN TITULARES