Tradición y cultura se unen en la inauguración del Lavadero Municipal de Olocau
El espacio restaurado, que incluye el antiguo matadero y la 'Fonteta Joana', se convierte en nuevo punto sociocultural y acoge el arranque del festival ‘Olocau d’Orella’
En la tarde de ayer,
Olocau vivió una jornada cargada de simbolismo con la inauguración del Lavadero
Municipal, un lugar emblemático que ha sido cuidadosamente restaurado para
convertirse en un nuevo espacio sociocultural al servicio de vecinos y
visitantes. La intervención, financiada con fondos propios del Ayuntamiento
y con un coste de 96.384,21 euros, ha permitido recuperar una zona
degradada donde se ubican también el antiguo matadero y la fuente
exterior conocida popularmente como la Fonteta Joana o Els Xorrets.
El proyecto forma
parte de una actuación más amplia que incluye la adecuación de la Senda dels
llidoners y la construcción del parquin El Llavaor, con el objetivo
de revitalizar esta parte del municipio. Las obras han consistido en la
reparación de muros, revestimientos, impermeabilización, instalación de bancos
y sistema de iluminación, así como el adecentamiento de la fuente y su entorno.
Además, se ha instalado un mural informativo bajo el título ‘Las Rutas del
Agua’, con fotografías, textos y gráficos elaborados por el diseñador local
Daniel Olmo, que explica la gestión del agua en Olocau a lo largo de su
historia.
Inauguración
con arte y memoria
El acto inaugural
sirvió también para dar comienzo a la tercera edición del Festival de Teatro
y Artes Varias ‘Olocau d’Orella’, que llenó el recinto de público y
emoción. Estuvieron presentes el alcalde Antonio Ropero, los concejales Pascual
Esteve, Desa Vilaplana, Olga Brinquez y Salvador Navarret, así como la
portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular, María José García Pitarch.
El evento fue
presentado por el codirector del festival, Jesús Ge, quien destacó la
implicación del Ayuntamiento en el fomento de la cultura. Por su parte, Antonio
Ropero subrayó en su discurso la importancia de la recuperación del lavadero, “un
lugar lleno de recuerdos, que forma parte de nuestras vidas, de nuestras
familias; en definitiva, de la historia de Olocau”, y celebró que la
inauguración coincidiera con un festival “consolidado y referente en el
mundo de las artes escénicas”.
Lavanderas,
cuentos y música
El público disfrutó en primer lugar de un prólogo teatral a cargo del Taller de Teatro de Olocau, en el que un grupo de lavanderas conversaban animadamente en torno a la pila central, combinando recuerdos y actualidad municipal con humor y cercanía. A continuación, el espectáculo ‘Cuentos y cantos de lavanderas’, con la actriz y narradora Elia Tralará y la música de Uxía López, ofreció un emotivo viaje en el tiempo.
Historias, leyendas y canciones
tradicionales, con un marcado tono reivindicativo y feminista, rindieron
homenaje a las vidas de tantas mujeres anónimas que forjaron la historia de los
pueblos a través de su esfuerzo cotidiano.
Un nuevo
comienzo con esencia de siempre
El Lavadero
Municipal de Olocau recupera su esplendor como lugar de encuentro, memoria
y cultura. Una tarde inolvidable en la que la tradición y la cultura se
dieron la mano para devolver a este rincón su valor patrimonial y
emocional, convertido ahora en un referente vivo del pasado y del futuro del
municipio.
Comentarios
Publicar un comentario