Prohibida las quemas agrícolas en zonas forestales desde el 1 de junio al 15 de octubre

La Generalitat Valenciana recuerda que durante el periodo estival no se podrán realizar quemas en terrenos forestales ni en su zona de influencia salvo con autorización específica

La Dirección General de Prevención de Incendios Forestales de la Generalitat Valenciana ha emitido un comunicado recordando la prohibición de quemas de residuos vegetales agrícolas en zonas forestales y sus áreas de influencia durante el periodo comprendido entre el 1 de junio y el 15 de octubre, ambos inclusive, salvo que exista una autorización expresa mediante un Plan Local de Quemas aprobado por el órgano competente.

Esta medida responde a la necesidad de evitar el inicio y propagación de incendios forestales en una época del año especialmente crítica debido a las altas temperaturas y la desecación de la vegetación. La normativa vigente, recogida en el artículo 132.1.g del Decreto 91/2023 del Consell, establece que en zonas de bajo riesgo –nivel de preemergencia 1– las quemas sólo podrán autorizarse hasta las 11 horas del mediodía y bajo condiciones muy concretas.

Zonas afectadas y municipios con plan de quemas autorizado

La prohibición afecta tanto a terrenos forestales como a su zona de influencia, que comprende una franja de hasta 500 metros alrededor de cualquier área forestal. Esta delimitación es fundamental a efectos de prevención y se puede consultar en el portal de la Generalitat a través del Visor Cartográfico en la capa de Medio Ambiente, así como mediante búsqueda directa de parcelas en ConsultaZIF500.

Por su parte, los municipios que cuenten con Plan Local de Quemas aprobado pueden consultar el estado de sus autorizaciones y procedimientos específicos en el portal habilitado por la Generalitat, dentro del área de Prevención de Incendios Forestales y Sensibilización.

Llamamiento a la responsabilidad ciudadana

Desde la administración autonómica se subraya que la prevención de incendios es una tarea compartida y que se mantendrá una vigilancia estricta sobre el cumplimiento de estas normas. La Dirección General de Prevención de Incendios Forestales ha trasladado este mensaje a ayuntamientos, agricultores y vecinos, apelando a la colaboración ciudadana como elemento clave para proteger los montes valencianos en uno de los momentos de mayor riesgo del año.

En palabras del comunicado oficial: “En prevención contamos todos”, recordando que el cumplimiento de estas medidas es vital para evitar catástrofes ambientales en la Comunitat Valenciana.

 

Comentarios


EN TITULARES