Los nuevos gancheros hacen una llamada a las maderadas del Turia
Chelva revive su pasado maderero con las I Jornadas Gancheras y Madereras, en las que se recupera la memoria de un oficio declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
El municipio de Chelva
se ha convertido este fin de semana en epicentro de la memoria forestal y
fluvial de la comarca con la celebración de las I Jornadas Gancheras y
Madereras, organizadas por la Asociación Cultural Gancheros del Turia junto con
la Fundación María Antonia Clavel. El evento tuvo lugar los días 23 y 24 de
mayo en el Palacio Vizcondal y distintos espacios del municipio, con una
notable participación de público y expertos.
Un viaje al pasado
entre historia, cine y literatura
Las jornadas arrancaron
el viernes con la presentación institucional a cargo de Gustavo Fombuena,
presidente de la Fundación María Antonia Clavel, y Manuel Félix Cruz,
presidente de los Gancheros del Turia. A continuación, se ofrecieron ponencias
sobre la tradición ganchera en el la Serranía y el Rincón de Ademuz y la
historia de la Fundación Clavel, a cargo del arqueólogo Juan José Ruiz López.
La jornada culminó con lecturas literarias y la proyección del documental
inédito Ríos de madera, dirigido por Salvador Castillejos.
El sábado, la jornada
se abrió con una simbólica “llamada a la maderada” desde la plaza mayor de
Chelva, en la que se evocó el inicio de las tradicionales bajadas de madera por
el Turia. Durante el día se celebraron conferencias sobre el transporte fluvial
de madera en época foral, los madereros de Chelva, las maderadas del Turia, y
la relación de estos oficios con otros cauces como el Cabriel o el Xúquer.
También se abordaron paralelismos con los almadieros navarros gracias a la
intervención del investigador Víctor M. Egia Astibia.
Una respuesta cálida y
emocionada de la ciudadanía
Desde la Asociación
Cultural Gancheros del Turia han querido agradecer el cálido recibimiento del
municipio y la implicación de los asistentes: “Chelva volvió a reencontrarse
con su pasado y a sentir como propio este legado cultural que hemos heredado”.
La organización ha reconocido el esfuerzo colectivo de todos los miembros
implicados, así como el apoyo institucional de entidades como Caixa Popular,
Vegamar, Asemad o Molduras Alto Turia.
La cita ha supuesto un
paso decisivo en la reivindicación de la memoria ganchera como parte esencial
del patrimonio intangible serrano y su papel en la articulación histórica del
territorio.
Comentarios
Publicar un comentario