Los alumnos del IES Alto Turia identifican especies mediterráneas en un recorrido científico por la reserva
El alumnado del instituto se suma al V Biomaratón de Flora para aprender a identificar y registrar especies vegetales mediante ciencia ciudadana
La mañana del jueves
16 de mayo fue especial para el alumnado del IES Alto Turia, que tuvo la
oportunidad de participar en una jornada educativa en plena naturaleza, en el
entorno privilegiado de la Reserva de la Biosfera del Alto Turia. Esta
actividad forma parte del V Biomaratón de Flora 2025 de la Comunidad
Valenciana, una iniciativa que fomenta la participación ciudadana en la
identificación y registro de especies vegetales, promoviendo la ciencia
ciudadana como herramienta para el conocimiento y la protección del patrimonio
natural.
Uso de nuevas
tecnologías para la ciencia ciudadana
Antes de salir al
campo, los estudiantes asistieron a una charla introductoria sobre el uso de la
aplicación iNaturalist, una herramienta que permite registrar las
observaciones botánicas con rigor científico y compartirlas en una base de
datos global. Gracias a esta formación, el alumnado aprendió a documentar
adecuadamente las especies que encontraron durante su recorrido por la reserva,
fomentando una actitud activa y comprometida con el medio ambiente.
Conectando con la
flora mediterránea
La experiencia no solo
sirvió para adquirir conocimientos botánicos, sino también para fortalecer el
vínculo con la naturaleza y valorar el patrimonio ecológico de la comarca. A
través del contacto directo con la flora mediterránea, el alumnado pudo
apreciar la riqueza vegetal del Alto Turia y comprender la importancia de
conservar su biodiversidad.
Desde la organización
se ha agradecido la implicación de todas las personas que han hecho posible
esta actividad educativa y participativa. Iniciativas como esta consolidan el
papel de la Reserva de la Biosfera del Alto Turia como espacio de
aprendizaje, sensibilización y respeto por la naturaleza.
Comentarios
Publicar un comentario