La élite de los bomberos de la Diputación lleva a cabo un simulacro de rescate en Buñol
La Unidad de Rescate en Emergencias y Catástrofes (UREC) del Consorcio Provincial de Bomberos pone a prueba su capacidad de respuesta con un entrenamiento de 36 horas
El Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia ha iniciado esta
semana un simulacro de rescate por derrumbamiento de estructuras en las
instalaciones de la antigua cementera de Buñol. El ejercicio, impulsado por la
Unidad de Rescate en Emergencias y Catástrofes (UREC), se extenderá hasta el
jueves 29 de mayo y forma parte del plan anual de entrenamiento de este equipo
especializado de la Diputació de València.
Durante estas
jornadas, la UREC ha desarrollado maniobras intensivas de 36 horas con el
objetivo de evaluar y consolidar sus protocolos de actuación, coordinación y
uso de herramientas en escenarios que simulan grandes
emergencias. Además del equipo del Consorcio, han participado efectivos de
Bomberos GIRECAN, con perros detectores, y personal del Servicio de Emergencias
Sanitarias de la Comunitat Valenciana (SESCV).
Ejercicio en
vivo con presencia institucional
El presidente
del Consorcio y diputado de Medio Ambiente, Avelino Mascarell, ha estado
presente durante la jornada de este miércoles para apoyar
al equipo de intervención y destacar la importancia de estos entrenamientos:
“La formación continua y el entrenamiento en entornos controlados como este
permiten anticiparse a los retos que plantea cualquier gran catástrofe, y
garantizan una intervención más eficaz y segura”.
Mascarell ha
valorado también el papel clave de la UREC como “una unidad de élite que ha
demostrado su alto nivel técnico y humano en misiones internacionales como Libia
o Turquía, así como en la gestión de emergencias locales como las DANAs”.
A la sesión
práctica asistieron también representantes de la comarca, como el presidente de
la Mancomunidad de la Hoya de Buñol-Chiva, Toni Díaz, y la concejala de
Gobierno e Interior del Ayuntamiento de Buñol, Tamara Díaz.
Talleres,
coordinación y realismo extremo
Las maniobras
comenzaron el martes por la tarde con talleres sobre mando
y control, vuelos de drones, técnicas de búsqueda técnica, educación canina y
movimiento de cargas pesadas. La programación continúa con
análisis conjuntos de la metodología empleada y ejercicios de coordinación con
otros cuerpos de emergencia.
Además, la jornada inaugural se realizó de forma abierta al público,
lo que permitió a numerosos vecinos y visitantes conocer de primera mano el
trabajo de esta unidad altamente cualificada, sus recursos y el valor que
aporta al conjunto de la sociedad.
Comentarios
Publicar un comentario