La Diputación de València aprueba escuchar a las víctimas de la DANA

Todos los grupos acuerdan invitar también a los alcaldes de los municipios afectados y revisar la gestión de los contratos de emergencia

La Diputación de València ha aprobado por unanimidad este martes, 27 de mayo, invitar a las asociaciones de víctimas de la DANA a participar en la comisión no permanente de estudio sobre la gestión de la emergencia del 29 de octubre de 2024. En la misma sesión, también se ha acordado invitar a los alcaldes y alcaldesas de los municipios con víctimas, reafirmando así la voluntad institucional de escuchar a quienes más sufrieron las consecuencias de la riada.

Este acuerdo se enmarca en la tercera sesión de la comisión creada para analizar la respuesta provincial a la catástrofe, y fue respaldado por todos los grupos a raíz de propuestas presentadas por PSPV y Ens Uneix. El punto culminante será una sesión final en la que se presentarán los resultados del trabajo realizado y se dará voz a los afectados, una vez haya comparecido como testigo el presidente de la Diputación, Vicent Mompó, ante la jueza instructora del caso.

“Una institución útil que siempre da la cara”

El propio Mompó ha subrayado que el objetivo de esta sesión será “ayudarnos mutuamente” y ha defendido la vocación de la Diputación de ser “una institución útil que siempre ha dado la cara”. El presidente ha insistido en que “es importante que las víctimas conozcan todo lo que se ha hecho desde la Diputación”.

Desde el PSPV, Eva Sanz ha destacado el valor moral y ético de este gesto, que muestra “la implicación institucional en los momentos más complicados”. Por su parte, Natàlia Enguix, portavoz de Ens Uneix, ha recalcado la importancia de “escuchar las necesidades de las víctimas” para buscar soluciones desde las competencias provinciales.

El portavoz de Vox, Sergio Pastor, y la del PP, Reme Mazzolari, han coincidido en que “el objetivo común es ayudar a los vecinos, sin convertir esta comisión en un foro político”. Una postura que ha sido matizada por Dolors Gimeno, de Compromís, quien ha recordado que “esta es una comisión política que debe hacer preguntas políticas, porque somos gestores públicos”.

44 contratos de emergencia y más de 83 millones de euros movilizados

Durante la misma sesión se ha realizado un análisis detallado de los 44 contratos de emergencia realizados por la corporación provincial tras la DANA, en diferentes áreas de gestión.

·        Patrimonio: 278.784 euros destinados a la vigilancia de vehículos siniestrados almacenados en el circuito Ricardo Tormo.

·        Parque móvil: adquisición de 43 vehículos nuevos para los municipios por valor de 1.264.000 euros.

·        Agua y residuos: limpieza de 400 garajes afectados por lodos con 500 operarios movilizados, por un importe de 21 millones de euros.

·        Informática: reposición de equipos informáticos con un total de 920.999 euros, incluyendo la entrega de 641 ordenadores, 146 impresoras y 530 monitores a ayuntamientos damnificados.

·        Carreteras: se firmaron 37 contratos por un valor inicial de 53,4 millones, que asciende ya a 83,5 millones tras la revisión pormenorizada de daños. Las actuaciones incluyeron reparaciones viales, reconstrucción de puentes y apoyo a expropiaciones.

·        Medio Ambiente: intervención de 45.000 euros para eliminar riesgos geológicos en Gestalgar.

·        Proyectos Técnicos: contrato de 19.000 euros destinado a la reparación de la Escuela de Capataces de Catarroja.

Según explicaron los técnicos, el incremento presupuestario se debe a que en los primeros momentos se priorizó resolver los problemas urgentes, posponiendo la evaluación detallada de los daños, lo que ha generado una revisión al alza de los costes.

Comentarios