Denuncian la llegada de miles de toneladas de arroz importado al puerto de València para las principales marcas arroceras

LA UNIÓ exige más controles, transparencia en el etiquetado y apoyo real al arroz de proximidad para evitar la ruina del sector

La Unió Llauradora ha denunciado públicamente la llegada de un nuevo cargamento de arroz importado a través del puerto de València. Se trata de un barco con 6.000 toneladas de arroz con destino a la empresa Herba Ricemill del Grupo Ebro Foods, propietaria de marcas conocidas como La Fallera, Sos, Brillante o La Cigala. La organización agraria alerta de que estas importaciones agravan la ya delicada situación de los productores valencianos, que afrontan altos costes de producción y una constante pérdida de rentabilidad.

Precios bajos y falta de controles

La Unió recuerda que, aunque actualmente los almacenes de arroz en la Comunitat Valenciana presentan pocos excedentes, esta situación se ha logrado pagando precios bajos a los agricultores. El arroz importado, señalan, se utiliza como herramienta para presionar aún más a la baja el precio del arroz valenciano. Por ello, la organización exige a la Conselleria de Agricultura que inspeccione la procedencia del arroz, realice analíticas sobre su contenido y controle el envasado, especialmente en las instalaciones de Algemesí.

@masturiarevista

#AGRICULTURA Denuncian la llegada de miles de toneladas de #arroz importado al puerto de #València para las principales marcas #arroceras LA UNIÓ exige más controles, transparencia en el #etiquetado y apoyo real al arroz de proximidad para evitar la ruina del sector @LAUNIO

♬ sonido original - masturiarevista

Exigen un etiquetado claro y el fin del engaño

La organización también denuncia que muchas grandes empresas comercializan arroz importado como si fuera valenciano, incluyendo imágenes y mensajes que apelan a la identidad local, pero sin especificar el verdadero país de origen. LA UNIÓ pide a la Comisión Europea una revisión del etiquetado obligatorio que contemple claramente el origen del arroz, y exige a los supermercados que prioricen la venta de arroz de proximidad.

Salvar el arroz valenciano

Para LA UNIÓ, el objetivo es claro: que los consumidores puedan elegir arroz valenciano, cultivado con garantías sanitarias, respetuoso con el medio ambiente y vital para preservar humedales como el Parc Natural de l’Albufera. “No se puede hablar de proteger la Reserva de la Biosfera mientras se arruina a los arroceros con importaciones que fomentan la competencia desleal”, concluyen.

 

Comentarios


EN TITULARES