Chiva exige acelerar las reparaciones de caminos en la Sierra ante el peligro de incendios

El alcalde Ernesto Navarro reclama al Consell una actuación urgente sobre los caminos forestales y alerta de la vulnerabilidad del parque municipal más grande de la Comunitat Valenciana

El alcalde de Chiva, Ernesto Navarro, ha pedido un “acelerón” en las obras de reconstrucción de caminos forestales que siguen cerrados en la Sierra de Chiva, uno de los principales pulmones verdes del interior valenciano. Lo ha hecho durante una reunión mantenida con el conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama, en la que ha trasladado su preocupación por el retraso en unas actuaciones clave para la prevención y extinción de incendios forestales en la comarca de La Hoya de Buñol.

La Sierra de Chiva, considerada el parque municipal más extenso de toda la Comunitat, sufrió graves daños como consecuencia de los temporales del pasado otoño, en especial por las lluvias torrenciales del 29 de octubre. El alcalde ha insistido en que mantener cerrados los caminos forestales supone un riesgo directo para la seguridad y protección del entorno natural, especialmente de cara a los meses más cálidos del año.

El Ayuntamiento aporta dos millones mientras se espera la ejecución de diez más por parte de Tragsa

Durante el encuentro, Valderrama se comprometió a trasladar al Consell los avances y necesidades del municipio, entre ellos la reconstrucción de puentes, como el del barranco del Gallego, y la gestión del vertedero provisional habilitado en el Camino del Azagador. Este espacio, inicialmente gestionado por la Unidad Militar de Emergencias (UME), pasó después a manos de la Conselleria de Medio Ambiente y requiere una solución definitiva.

El Ayuntamiento de Chiva ha destinado ya dos millones de euros propios a las reparaciones, pero los trabajos siguen avanzando a un ritmo insuficiente. Tragsa tiene proyectados varios encargos con una inversión total de diez millones de euros, aunque ninguna de estas actuaciones estará finalizada antes del verano. Las intervenciones más inmediatas tienen un plazo de ejecución de al menos nueve meses desde su adjudicación.

Las obras se extienden a zonas agrícolas y urbanizaciones como Calicanto y Sierra Perenchiza

Hasta ahora, los trabajos de emergencia se han concentrado en áreas agrícolas y urbanizaciones que también resultaron severamente afectadas. Entre las actuaciones más destacadas está la construcción del nuevo puente sobre el barranco del Gallego, que mejorará la conexión de Calicanto y Sierra Perenchiza con la autovía A-3. Asimismo, se han iniciado mejoras en carreteras y estructuras que enlazan con el vecino municipio de Cheste.

Pese a los avances en zonas residenciales, en la sierra el listado de caminos dañados y pendientes de intervención continúa siendo amplio. El riesgo de quedar desprotegida ante un posible incendio forestal preocupa tanto a las autoridades locales como a los vecinos, que reclaman mayor rapidez y coordinación institucional.

Pendientes aún pasarelas, calles y el cauce del barranco en el casco urbano

En el núcleo urbano de Chiva, las cicatrices del temporal siguen visibles. Todavía no se han reconstruido algunas pasarelas peatonales, calles enteras ni el cauce del barranco que atraviesa el casco. De hecho, la fuerza del agua obligó a demoler varios inmuebles tras la evaluación de los técnicos municipales, y parte del entramado urbano continúa necesitando actuaciones estructurales urgentes.

El alcalde ha reiterado que es necesario priorizar la protección de la sierra y avanzar sin más demoras en las obras planificadas, ya que el verano se aproxima y con él el peligro de incendios. La petición de Chiva, compartida por otros municipios de la comarca, busca evitar que los efectos del temporal se agraven con nuevos episodios extremos o incendios forestales que podrían encontrar un entorno sin accesos y sin defensas activas.


Comentarios


EN TITULARES