Chelva honra a sus gancheros con unas jornadas sobre el transporte fluvial de madera

El municipio acoge las primeras Jornadas Gancheras y Madereras para recuperar la memoria de este oficio, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO

Chelva acogerá el próximo fin de semana las I Jornadas Gancheras y Madereras, un evento cultural y divulgativo que pretende recuperar la memoria del antiguo oficio de los gancheros, trabajadores que durante siglos transportaron troncos por el río Turia hasta València, y que fueron pieza clave en la economía forestal de la Serranía y el Rincón de Ademuz.

Durante dos intensas jornadas, el viernes 23 y el sábado 24 de mayo, el Palacio Vizcondal de Chelva, sede de la Fundación María Antonia Clavel, será el centro neurálgico de un programa que incluye conferencias, presentaciones de libros, proyección de documentales y mesas redondas. Todo ello con el objetivo de poner en valor el papel de los ‘chelvas’, nombre con el que se conocía a estos especialistas de la madera, no solo en los ríos valencianos, sino en toda la península ibérica.

Los chelvanos, expertos en dominar ríos bravos y aguas mansas

Desde el Segura y el Cabriel hasta el Duero, el Tajo o el Guadalquivir, los gancheros de Chelva eran reconocidos por su pericia en el descenso de troncos, manteniéndose en pie sobre las maderas flotantes, con la ayuda de un gancho de hierro. Su experiencia les llevó a trabajar en campañas forestales por toda España, y muchas empresas madereras los contrataban temporada tras temporada.

“Queremos rendir homenaje a estos trabajadores que arriesgaban su vida en inviernos helados por un oficio tan duro como esencial. Chelva merece este reconocimiento por la cantidad y calidad de gancheros que aportó”, ha señalado Manuel Félix Cruz Pedraza, presidente de la Asociación Cultural Gancheros del Turia, entidad organizadora del evento.

Ponencias, cine y memoria viva

Entre los ponentes destacan Luis Arciniega, catedrático de Historia del Arte de la Universitat de València, con una charla sobre el uso de la madera en la València foral; Juan Piqueras Haba, catedrático de Geografía, que hablará sobre las maderadas históricas por el Turia y presentará su nuevo libro Maderadas y gancheros por los ríos de España; o Salvador Castillejos, que proyectará sus premiados documentales Ríos de madera y Los pastores del bosque flotante.

Además de recordar el pasado, las jornadas buscan sensibilizar sobre la importancia de preservar esta memoria y reforzar la identidad cultural de Chelva y la comarca. La figura del ganchero, inscrita por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, revive así en el lugar que más contribuyó a su legado.

Comentarios


EN TITULARES