Miles de medusas velero tiñen de azul la playa de Torrevieja
La llegada masiva de ejemplares de Velella velella, conocidos como medusas velero, tiñe de azul la costa torrevejense sin representar peligro para los bañistas
La playa del Cura, en
el municipio alicantino de Torrevieja, ha amanecido este viernes con un
curioso espectáculo natural: miles de medusas velero, técnicamente
conocidas como Velella velella, han sido arrastradas hasta la orilla por
el viento y el oleaje, formando un tapiz azul a lo largo de la arena.
Este fenómeno,
observado y documentado por el equipo de Proyecto Mastral, ha generado
gran expectación entre vecinos y visitantes, que se han acercado a la playa
para contemplar de cerca a estos pequeños organismos marinos, fácilmente
reconocibles por su intenso color azul y su característica estructura
en forma de vela, que les permite desplazarse a merced del viento sobre la
superficie del mar.
No son medusas y no
representan peligro
A pesar de su
apariencia, las Velella velella no son medusas propiamente dichas,
aunque pertenecen al mismo filo de los cnidarios. Son organismos coloniales,
formados por múltiples pólipos que cumplen funciones distintas. A diferencia de
otras especies urticantes, las velas azules son completamente inofensivas
para las personas, por lo que no representan ningún riesgo para el baño
ni para la actividad turística.
Desde Proyecto Mastral
se ha explicado que este tipo de varamientos masivos es relativamente frecuente
en primavera y suele estar asociado a condiciones meteorológicas concretas,
como vientos de componente este o sureste, que empujan a estas criaturas
hacia la costa.
Interés ecológico y
visual
Aunque su presencia
puede resultar impactante visualmente, los expertos señalan que las Velella
velella desempeñan un papel importante en el ecosistema marino, al
formar parte de la cadena trófica alimenticia. Su llegada a la costa también
ofrece una oportunidad educativa y científica para conocer mejor la
biodiversidad marina que habita en el Mediterráneo.
El Ayuntamiento de
Torrevieja, por su parte, ha pedido a la ciudadanía que no recoja ni manipule
estos ejemplares, y ha recordado que forman parte del entorno natural marino.
En los próximos días se evaluará si es necesaria alguna actuación específica de
limpieza, dependiendo de la evolución del viento y la marea.
Comentarios
Publicar un comentario