La Diputación prorroga el Plan de Inversiones 2022-2023 para garantizar los 70 millones pendientes a los municipios
La vicepresidenta Natàlia Enguix propone al pleno aplazar el plazo de ejecución de las obras hasta septiembre de 2026 para evitar que los ayuntamientos pierdan los fondos debido a los efectos de la DANA y los problemas de ejecución del anterior plan
La Diputació de
València, a través del área de Cooperación que dirige la vicepresidenta Natàlia
Enguix, propondrá en el pleno de abril una medida extraordinaria para dar
oxígeno a los ayuntamientos: la prórroga del Plan de Inversiones 2022-2023
hasta el 30 de septiembre de 2026. El objetivo es claro: evitar que se
pierdan más de 70 millones de euros todavía pendientes de adjudicación o
certificación por parte de los municipios.
Enguix, junto al
presidente Vicent Mompó, ha impulsado esta iniciativa ante el bajo nivel de
ejecución del plan impulsado por el anterior gobierno provincial y las
dificultades añadidas tras el paso de la DANA. Según los datos, hay 1.008
proyectos aún sin adjudicar o justificar, una cifra que evidencia las
complicaciones de muchos consistorios para materializar las inversiones.
La DANA agrava la
situación y dificulta las adjudicaciones
La vicepresidenta ha
subrayado que la ejecución ya era baja antes de las lluvias, y que la
situación se ha visto agravada por los daños en infraestructuras, la escasez de
empresas disponibles y el encarecimiento de los materiales. A día de hoy, solo
se han abonado 55,3 millones en obras finalizadas, mientras que 31
millones están en trámite de documentación o adjudicación y otros 39
millones permanecen sin certificar, con 558 actuaciones incompletas.
Entre los municipios
más afectados destacan Utiel, Carlet, Chiva, Sedaví, Alaquàs y Albal,
todos con proyectos pendientes por valor de entre 457.000 y 740.000 euros.
También tienen actuaciones por resolver localidades como Aldaia, Alginet,
Benetússer o Alboraya, que aún no ha certificado la ejecución de la segunda
fase de sus piscinas municipales.
450 proyectos aún sin
adjudicar en 163 municipios
De los más de mil
proyectos incompletos, 450 están en fase de documentación o adjudicación.
De ellos, 429 pertenecen a 163 ayuntamientos y 21 a 11 mancomunidades.
Las comarcas con mayor número de expedientes sin resolver son la Ribera
Alta, l’Horta Nord, la Serranía y la Vall d’Albaida. Villar del Arzobispo
lidera la lista con 10 proyectos sin adjudicar, seguido por Requena, la Pobla
de Vallbona, Aras de los Olmos y la Puebla de San Miguel.
Para responder a esta
situación, la Diputación ha flexibilizado los procedimientos a través del Pla
Obert, una herramienta que permite a los municipios presentar solicitudes
sin plazos cerrados. Este nuevo plan ya ha aprobado cerca de 400 proyectos
con una inversión de 60 millones de euros, y cuenta con otros 100
millones presupuestados para este año.
Facilidades,
reestructuración y nuevas prioridades
Además de la prórroga,
el equipo de gobierno ha introducido cambios internos para reforzar la
asistencia técnica, especialmente en los municipios damnificados. El diputado
Ricardo Gabaldón, alcalde de Utiel, asumirá esta tarea, cediendo el área de
Personal a la vicepresidenta segunda, Reme Mazzolari.
Natàlia Enguix también
ha defendido la flexibilización en la modificación de proyectos que han
dejado de ser prioritarios o cuya ejecución resultaba inviable por sobrecostes.
Ejemplo de ello es el caso de Sueca, que podrá destinar los remanentes de
actuaciones no realizadas a una nueva intervención: la rehabilitación del
antiguo edificio de Correos para Servicios Sociales.
Comentarios
Publicar un comentario