Una secuencia de terremotos leves sacude el Golfo de Valencia
El Instituto Geográfico Nacional ha detectado esta madrugada cuatro movimientos sísmicos de baja magnitud, el mayor de 1,9, localizados frente al litoral valenciano. Ninguno ha sido sentido por la población.
La calma del Mediterráneo se ha visto interrumpida en la madrugada
de este viernes por una serie de
pequeños terremotos registrados en el Golfo de Valencia, frente
a las costas de la comarca de La Safor.
Según los datos del Instituto Geográfico Nacional
(IGN), los temblores se produjeron entre las 06:14 y las 11:30 horas (hora local), con
magnitudes comprendidas entre 1,6 y 1,9
mbLg.
Cuatro seísmos en apenas cinco horas
El primero de los movimientos se registró a las 06:14 horas, con una magnitud de 1,9 y una profundidad de 12
kilómetros, seguido poco después por otros tres temblores más
superficiales. El segundo, a las 06:50,
alcanzó una magnitud de 1,8
con una profundidad de 3 kilómetros;
el tercero, a las 07:48, llegó a 1,9; y el último, a las 11:30,
tuvo 1,6 grados, este último con epicentro
prácticamente en superficie.
Todos los eventos han sido
localizados mar adentro, en el Golfo de
Valencia, a latitudes próximas a 39.2º
norte y longitudes en torno a 0.1º
este, una zona donde ocasionalmente se registran microseísmos
de carácter leve asociados a la actividad geológica del margen continental.
Sin daños ni percepción ciudadana
Fuentes del IGN han confirmado que
ninguno de los temblores ha sido sentido por la población,
dada su escasa magnitud y localización marina. Tampoco se han reportado daños
materiales ni incidencias.
Este tipo de movimientos son
habituales en el Mediterráneo occidental y forman parte de la microactividad sísmica normal de la zona, aunque
su registro permite actualizar los modelos de comportamiento tectónico y
vigilancia sísmica del litoral valenciano.
Un recordatorio de la actividad
geológica del litoral
El Golfo de Valencia, pese a ser
una zona de baja peligrosidad sísmica en
comparación con el sureste peninsular, registra cada año varios
microterremotos de magnitud inferior a 2.5. Su origen suele estar relacionado
con ajustes en las fallas submarinas del margen continental ibérico,
situadas entre las costas de Valencia y las Islas Baleares.
Los expertos recuerdan que estos movimientos no representan ningún riesgo para la población,
pero subrayan la importancia de mantener una vigilancia
continua en la cuenca mediterránea, donde confluyen diversas
estructuras tectónicas activas.
Comentarios
Publicar un comentario