El IES l’Eliana presenta su proyecto de renaturalización al Consell de Sostenibilitat
La iniciativa busca mejorar el entorno del centro educativo ante el aumento de temperaturas y la concentración de CO₂
El IES l’Eliana ha puesto en marcha un proyecto de renaturalización con el objetivo de
mejorar las condiciones ambientales del centro y crear un entorno más saludable
para su comunidad educativa. La iniciativa fue presentada el pasado 12 de marzo ante el Consell
de Sostenibilitat, órgano municipal de participación en materia
medioambiental, que ha acogido la propuesta con gran interés y ha mostrado su
apoyo al proyecto.
Un instituto
más sostenible y adaptado al clima
Este plan de
transformación ha sido impulsado por un grupo de docentes
con el respaldo del AMPA, con el propósito de adaptar el instituto al cambio climático y sus efectos.
La incorporación de nuevas zonas verdes, vegetación y
elementos naturales pretende reducir las altas temperaturas en
el patio, mejorar la calidad del aire y ofrecer espacios de sombra para el
bienestar de los alumnos.
El proceso de
planificación ha contado con la participación activa de profesores, estudiantes y familias, quienes han
contribuido con sus propuestas y necesidades. Mediante encuestas al alumnado,
se han identificado las áreas prioritarias de intervención, que incluyen la reducción del calor excesivo, la creación de más espacios
verdes y de sombra, así como la mejora del mobiliario exterior
con la instalación de bancos y mesas en zonas protegidas del sol.
Apoyo
institucional y búsqueda de financiación
El siguiente
paso del proyecto será la búsqueda de
apoyos y financiación para hacer realidad esta transformación.
La concejala de Sostenibilidad Ambiental, Cristina
Díaz, ha subrayado la importancia de la iniciativa como
herramienta clave para mitigar los
efectos del cambio climático y ha confirmado que el Ayuntamiento respaldará el plan, ofreciendo apoyo
institucional y facilitando su desarrollo.
Este proyecto
de renaturalización supone un avance hacia
la sostenibilidad en los centros educativos, promoviendo no
solo un mejor entorno de aprendizaje, sino también la concienciación de los
jóvenes sobre la importancia de cuidar el medioambiente y diseñar espacios más
adaptados a las nuevas condiciones climáticas.
Comentarios
Publicar un comentario