El centro Big History de Aras de los Olmos ofrece en abril una completa programación de observación astronómica
Con planetario digital, telescopios de alta precisión y actividades guiadas, el centro se consolida como un referente para descubrir el cielo del Alto Turia
Durante todo el mes de
abril, el Centro Big History de Aras de los Olmos volverá a ser escenario de
experiencias únicas para los amantes del cielo y la astronomía. Bajo dos propuestas temáticas, “Observa la Luna, Júpiter y Marte” y
“Conoce los planetas y el espacio profundo” , el centro ofrecerá
distintas sesiones de observación nocturna, pase de planetario 360º y
actividades interpretativas en plena Reserva de la Biosfera del Alto Turia.
Un viaje por el
universo desde la Serranía Valenciana
Las actividades se
desarrollarán desde el 2 hasta el 30 de abril , con horarios de tarde,
entre las 18:30 y las 23:30 horas , e incluyen la presentación del
proyecto Big History , una herramienta educativa que conecta el universo,
la Tierra y la humanidad desde una perspectiva multidisciplinar. Además, el
público podrá disfrutar de un pase de planetario inmersivo , una interpretación
guiada con láser del cielo nocturno , y sesiones de observación con
telescopios de alta gama , perfectas para identificar los objetos celestes
más brillantes del firmamento.
Las jornadas del 2,
3, 4, 5, 9, 10, 11, 12 y 30 de abril estarán centradas en los planetas más
visibles del mes, mientras que los días 16, 17, 18, 19, 23, 24, 25 y 26 de
abril , el enfoque se amplía hacia el conocimiento del sistema solar y los
cuerpos del espacio profundo.
Astronomía accesible
para todos los públicos.
El precio de la
actividad ha sido adaptado para facilitar la participación familiar: 15 €
para adultos, 8 € para público junior y 2 € para infantil , aplicándose un
descuento sobre la tarifa habitual. La reserva se puede realizar a través de la
web www.bighistory.es
o en los teléfonos 690 267 570 y 602 415 575 .
Organizado por el
centro El Olmo y con la colaboración de entidades como Aras de los Olmos, la
Universitat de València, el Ecomuseo, AstroAras, la Asociación Valenciana de
Astronomía y la Comunitat Valenciana , este ciclo de actividades
consolida a Aras de los Olmos como un enclave clave para el astroturismo
y la divulgación científica en el interior valenciano.
Comentarios
Publicar un comentario