San Antonio de Benagéber enciende la mecha de las Fallas 2025 con un programa cargado de tradición y cultura

La Crida dará inicio oficial a las celebraciones el domingo 23 de febrero, seguida de un mes repleto de actos festivos, música y pólvora

San Antonio de Benagéber se prepara para vivir con intensidad las Fallas 2025, unas fiestas que no solo celebran la tradición y la cultura valenciana, sino que buscan devolver la ilusión tras los difíciles momentos vividos recientemente en la provincia. El pistoletazo de salida lo dará la Crida, que tendrá lugar el próximo domingo 23 de febrero a las 12:30 horas, con una concentración en la calle Gafarda que recorrerá las principales calles del municipio hasta la Plaza del Ayuntamiento. El acto culminará con una espectacular mascletà, anunciando el inicio oficial de las fiestas josefinas.

Actividades para todos los públicos

La programación fallera incluye una amplia variedad de actividades. El sábado 1 de marzo se celebrará la Cabalgata del Ninot, un desfile lleno de color y humor en el que las comisiones falleras lucirán sus mejores disfraces. Al finalizar, se ofrecerá una chocolatà popular. El domingo 9 de marzo, la gastronomía cobrará protagonismo con un concurso de paellas organizado por la Falla Colinas de San Antonio – Los Azahares, acompañado de música con DJ para animar la jornada.

Semana grande fallera

La semana grande de las Fallas comenzará el viernes 14 de marzo con la recogida de ninots, que recorrerá la calle Gafarda hasta la Plaza del Ayuntamiento. El domingo 16, a las 18:30 horas, se celebrará la entrega de premios, seguida de otro concurso de paellas en la Falla Olmos Nieva, complementado con un espectáculo de monólogo y una discomóvil.

Emoción hasta la cremà

Los días previos a la cremà estarán cargados de emoción. El lunes 17 de marzo, los más pequeños disfrutarán de una mascletà infantil a las 13:00 horas. El martes 18, a las 20:00 horas, se celebrará un correfocs organizado por la Falla Túria, y a la medianoche, la tradicional Nit del Foc iluminará el cielo desde la Falla San Vicente.

Día de San José y cremà final

El miércoles 19 de marzo, día de San José, comenzará con una misa en honor al patrón de los carpinteros a las 11:30 horas, seguida de la Ofrenda de Flores a la Mare de Déu dels Desemparats, uno de los momentos más emotivos para los falleros. Tras la mascletà, llegará la esperada cremà: a las 20:00 horas, arderán las fallas infantiles, y a las 23:00 horas, las fallas mayores, culminando con la cremà de la falla ganadora del primer premio a las 23:30 horas.

Fiestas con sabor a resiliencia y tradición

La edil de Fiestas, María José Esteve, ha agradecido la implicación de las comisiones falleras y entidades locales, destacando que "sin su esfuerzo, estas Fallas tan especiales no serían posibles". Por su parte, la alcaldesa, Eva María Tejedor Marí, ha animado a los vecinos a "vivir estas fiestas con alegría y esperanza", resaltando que representan "un homenaje a la resiliencia y solidaridad del pueblo valenciano" tras los recientes desafíos que ha enfrentado la provincia.

Cartel ganador: símbolo de unidad y tradición

El cartel oficial de las Fallas 2025, diseñado por la Falla Olmos Nieva, refleja esta unión y fortaleza a través de tres símbolos clave: la Senyera, una fallera y manos entrelazadas, en honor a los afectados por la DANA y a la hermandad que define a la comunidad valenciana.

Comentarios


EN TITULARES