L’Eliana refuerza la protección de las camadas de gatos en primavera

El Ayuntamiento lanza una campaña con recomendaciones para garantizar una convivencia responsable y evitar el crecimiento descontrolado de colonias felinas

Con la llegada de la primavera, comienza la época de cría en las colonias felinas, un momento clave para la reproducción de los gatos callejeros. Ante esta situación, el Ayuntamiento de l’Eliana ha puesto en marcha una campaña de concienciación con el objetivo de informar a los vecinos sobre la forma adecuada de actuar si encuentran una camada en una propiedad privada.

Si una gata ha elegido un lugar para dar a luz, lo ha hecho porque lo considera seguro para sus crías. En condiciones normales, permanecerá allí unas 16 semanas hasta que los cachorros estén preparados para independizarse. Por ello, es fundamental no intervenir ni mover a los gatitos, ya que la madre podría interpretar cualquier acercamiento como una amenaza y trasladarlos a otro sitio.

Actuación responsable ante una camada

Uno de los errores más comunes es intentar alimentar a los gatitos. Sin embargo, la madre ya sabe dónde conseguir comida y los cachorros solo deben alimentarse con su leche. Ofrecerles otro tipo de alimento en el hogar puede provocar que, al crecer, asocien esa ubicación con su punto de alimentación y se formen nuevas colonias incontroladas.

La gata únicamente se aleja de su camada por dos motivos: para alimentarse o porque está trasladando a sus crías a un lugar que considera más seguro. En estos casos, puede dejarlos solos durante varias horas. Solo si se observa que los gatitos permanecen sin la madre durante más de seis horas seguidas, se debe contactar con el área de Bienestar Animal, ya que podrían encontrarse en peligro.

Control y gestión de colonias felinas

Desde el año 2017, el Ayuntamiento de l’Eliana gestiona, en colaboración con personas voluntarias, las colonias felinas del municipio para garantizar su bienestar y salud. Este esfuerzo incluye la esterilización de gatos callejeros para evitar una reproducción descontrolada y fomentar la convivencia con los vecinos.

La concejala de Bienestar Animal, Cristina Díaz, ha insistido en la importancia de respetar a los gatos y promover la convivencia responsable. Ha destacado que "su cuidado y respeto son clave para una sociedad más empática y armoniosa, evitando el crecimiento descontrolado de las colonias en el municipio".

Además, se recuerda a los propietarios de gatos domésticos que la normativa vigente establece la obligatoriedad de esterilizarlos, identificarlos y registrarlos en el censo municipal, medidas esenciales para evitar abandonos y mejorar el control poblacional.

Comentarios


EN TITULARES