El Alto Turia celebra el Día del Árbol con una reforestación en la Muela de Santa Catalina de Aras de los Olmos

La Reserva de la Biosfera del Alto Turia y el Ayuntamiento local han organizado una excursión en la que mayores y pequeños han plantado carrascas y quejigos para proteger y conocer mejor las masas forestales de la zona.

La cita comenzó en la Plaza del Olmo, donde los participantes recibieron indicaciones sobre la importancia de conservar el entorno y las particularidades de la flora autóctona. Con el apoyo de las brigadas forestales, que prepararon el terreno en días anteriores, y de voluntarios comprometidos con el cuidado del medio ambiente, se llevó a cabo la siembra de nuevos ejemplares en la Muela de Santa Catalina. Esta experiencia sirvió para que los asistentes tomaran conciencia de la necesidad de mantener vivos los bosques y garantizar un futuro sostenible.

Participación activa y relevo generacional
La jornada resultó muy enriquecedora, con la implicación de familias y vecinos que compartieron consejos y anécdotas sobre la vegetación de la zona. Los organizadores destacaron la gran acogida que tuvo la iniciativa, especialmente entre los más jóvenes, quienes recibieron explicaciones de Virginia y Marcos. El ambiente festivo y la motivación de todos los asistentes convirtieron el Día del Árbol en una mañana inolvidable.

Compromiso con la naturaleza y futuro sostenible
El objetivo de la actividad fue reforzar la idea de que la única huella que debe quedar en la naturaleza sea la reforestación, algo que cobra sentido en un entorno tan valioso como el Alto Turia. 

La replantación de carrascas y robles contribuye a la conservación de los ecosistemas locales y al impulso de proyectos de educación ambiental que promuevan el respeto por el patrimonio natural. Esta jornada demuestra que la cooperación entre instituciones, voluntarios y colectivos es fundamental para mantener vivos los bosques y garantizar su preservación para las generaciones venideras.

Comentarios


EN TITULARES