El 62% del gran consumo exige desarrollar los corredores Atlántico y Mediterráneo

 

El Diagnóstico de Intermodalidad en Gran Consumo 2025, presentado por Aecoc, revela que el 62% de las compañías considera imprescindible potenciar los corredores Atlántico y Mediterráneo para transformar la logística nacional y reducir las emisiones. La jornada sobre los retos del transporte intermodal destacó tanto los avances como las dificultades que enfrenta el sector.

Retos en el transporte intermodal
Durante la inauguración del encuentro, María Tena, directora del Área de Logística y Transporte de Aecoc, valoró la evolución del transporte ferroviario en España, señalando que este representa apenas el 3,4% frente a la media europea del 17%. Javier Jaso, responsable de logística y transporte, enfatizó que el 57% de las empresas encuestadas cree que el desarrollo del eje ferroviario es clave para disminuir las emisiones, mientras que tres de cada diez compañías confían en que estas infraestructuras mejorarán la conectividad territorial y fortalecerán la competitividad.

Barreras en la implementación del ferrocarril
El estudio evidencia que, aunque el 39% de las empresas utiliza el ferrocarril —cinco puntos porcentuales por encima del año anterior—, el 61% sigue dependiendo exclusivamente de la carretera. Aun cuando el uso del tren ha incrementado, en el 80% de las compañías que lo emplean este medio representa menos del 5% de sus operaciones logísticas. Entre los principales obstáculos se encuentran los largos tiempos de viaje, el desconocimiento de la oferta y la falta de fiabilidad en los servicios, factores que han llevado a la mayoría a considerar que la oferta actual no responde a sus necesidades.

Inversión y proyecciones a futuro
Juan Antonio Sebastián, Comisionado del Corredor Atlántico del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, afirmó que, a pesar de los numerosos proyectos desarrollados, la financiación ha sido insuficiente. En 2024, el Ministerio destinó 10.083 millones de euros a infraestructuras, de los cuales 3.414 millones se asignaron al desarrollo del Corredor Atlántico y 2.024 millones al transporte ferroviario. Además, se prevé la ejecución de 2.500 millones de euros este año, cifra que supera la media de la última década gracias al respaldo de los fondos europeos. Sebastián anticipó que esta inversión récord podría permitir a España superar el 10% de cuota en transporte intermodal en 2030, aunque el 81% de las empresas consultadas duda que las condiciones actuales faciliten alcanzar dicho objetivo.

La jornada ha dejado claro que, para modernizar la logística y alcanzar un modelo más sostenible, es fundamental superar las barreras actuales mediante una inversión sólida y el desarrollo estratégico de infraestructuras clave.

Comentarios


EN TITULARES