Diputación y Gobierno crean un Centro de Innovación Territorial en Aras de los Olmos
El presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, y el secretario general para el Reto Demográfico, Paco Boya, formalizan la creación del primer centro de este tipo en la provincia
La
Diputación de Valencia y el Gobierno de España han firmado un convenio para
establecer un Centro de Innovación Territorial
(CIT) en Aras de los
Olmos, con una subsede en Venta del
Moro. Este proyecto busca fomentar la colaboración público-privada
para impulsar la innovación en áreas despobladas y atraer talento joven a los
municipios rurales.
Estos centros actúan como espacios de cooperación entre entidades
públicas y privadas, diseñados para potenciar el talento y la innovación, apoyando
iniciativas originadas en zonas con riesgo de despoblación. El objetivo
principal es combatir la despoblación mediante la diversificación económica, la
retención y atracción de talento, y la promoción de la innovación en entornos
rurales.
Integración en la RedCIT nacional
El nuevo CIT formará parte de la RedCIT, una red de once Centros de Innovación
Territorial en España, coordinados desde el nodo central en Cubillos del Sil (León). Esta integración
facilitará el desarrollo de proyectos conjuntos y el diseño de iniciativas
emprendedoras en regiones afectadas por el declive demográfico.
El presidente de la Diputación de
Valencia, Vicent Mompó, destacó la importancia de esta
colaboración interinstitucional: "La puesta en marcha del primer centro de
innovación territorial en nuestra provincia es una noticia extraordinaria y un
ejemplo de colaboración entre administraciones. Cuando nos unimos, logramos
mejorar la vida de nuestros pueblos y de nuestros vecinos".
Por su parte, el secretario
general para el Reto Demográfico, Paco Boya,
subrayó el potencial de esta iniciativa: "Me hace especial ilusión la
firma de este protocolo. Valencia es un territorio muy importante para
nosotros, y en esta comunidad se están desarrollando un gran número de
proyectos con mucho potencial, que ganarán impulso gracias a los procesos de
aprendizaje permanente que se generan entre territorios dentro de la
RedCIT".
Sedes en Aras de los Olmos y Venta
del Moro
La sede principal del CIT se
ubicará en Aras de los Olmos, integrando el proyecto RuralTEC, activo desde 2023. Esta iniciativa ha
establecido un modelo de colaboración entre agentes locales, promoviendo la
cooperación interterritorial en áreas como la transición digital, la formación
en competencias digitales y el fomento de la innovación. El alcalde de Aras de
los Olmos, Rafael Giménez, expresó su confianza en el impacto
positivo del CIT: "Estamos convencidos de la utilidad que va a tener el
CIT para el desarrollo de nuestro municipio y de la comarca. Va a suponer una
aceleración para la transición digital que tanto necesitamos completar".
La subsede en Venta del Moro atenderá a los nueve municipios de
la Mancomunidad del Interior Tierra del Vino. Además
de funcionar como espacio de coworking para dinamizar el tejido empresarial
innovador de la comarca, se enfocará en establecer un laboratorio de innovación
agraria y forestal, y en impulsar programas de formación en competencias
digitales, sostenibilidad turística y mejora de la calidad de vida de las
personas mayores. El alcalde de Venta del Moro, Luis
Francisco López Yeves, manifestó su entusiasmo: "Se trata
de un proyecto muy ilusionante para nuestro municipio. Es una iniciativa que
nos va a aportar soluciones a los problemas que sufrimos de despoblación y
envejecimiento".
Compromiso con el desarrollo rural
El diputado de Desarrollo Rural de
la Diputación, Avelino Mascarell,
resaltó la importancia de la colaboración entre entidades públicas y privadas
para revitalizar las zonas rurales: "Impulsar el primer CIT en la
provincia, además con dos sedes, es reflejo de la apuesta clara de este
gobierno por un mundo rural nuevo, fresco, abierto a la tecnología, la
innovación y que mira al futuro". Mascarell también destacó otras
iniciativas de la Diputación para combatir la despoblación, como la creación de
la "oficina de agricultura y producto" y la "oficina provincial
de atracción de inversiones", además de proyectos relacionados con el
transporte a demanda y la financiación de actividades extraescolares y comedores
escolares en el ámbito rural.
Con la firma de este convenio, la
Diputación de Valencia y el Gobierno de España reafirman su compromiso con el
desarrollo sostenible y la innovación en las zonas rurales, buscando generar
oportunidades y mejorar la calidad de vida en municipios afectados por la
despoblación.
Comentarios
Publicar un comentario