La Diputación aprovechará vías pecuarias para comunicar municipios

 

La Diputació de València y la Generalitat Valenciana han suscrito un convenio marco que permitirá que la institución provincial pueda acondicionar aquellos caminos de interés territorial que coincidan, íntegramente o en parte, con el trazado de alguna vía pecuaria.

La diputada de Carreteras, Reme Mazzolari, explica que “el objetivo es actuar este tipo de vías que a día de hoy son utilizadas habitualmente por la ciudadanía para comunicar núcleos poblacionales, pero que no tienen las condiciones de seguridad necesarias para el tránsito de personas” e incide en que “en estas actuaciones se tendrá una especial sensibilidad con el aspecto medioambiental”.

Mazzolari, también vicepresidenta segunda de la Diputació, indica que “una de las grandes líneas estratégicas de este gobierno presidido por Vicent Mompó es mejorar la comunicación en los municipios, velando por la seguridad de los usuarios y facilitando el tránsito de personas, especialmente en zonas rurales que no tienen a grandes infraestructuras viarias”, por lo que “la intervención sobre los caminos de interés territorial es una de las grandes líneas de actuación del área de Carreteras, a pesar de que son mayoritariamente de competencia local”. “Se trata de atender las necesidades reales de los ayuntamientos más allá de lo que marquen los mapas o los certificados de titularidad”, concluye.

Inventario de caminos

El área de Carreteras de la Diputació dispone de un inventario, en constante actualización, de aquellos caminos de dominio público que presentan una funcionalidad añadida por algún motivo, como puede ser acortar itinerarios, comunicar lugares con movilidad estacional o constituir la única vía de acceso a núcleos habitados de relativa importancia.

Este documento parte de las necesidades que comunican los propios ayuntamientos al personal técnico de la Diputació, que se encarga de visitar in situ los propios caminos para realizar un estudio detallado del estado de los caminos. Con esos datos, se analizan las necesidades de intervención abordando aspectos como el ancho mínimo de la plataforma, la mejora del firme y la señalización vertical.

Una vez determinadas las características de las actuaciones a realizar, se establece el orden de prioridad de las actuaciones, que se realizará teniendo en cuenta dos grandes aspectos: el estado en sí de los caminos y su función de vertebración del territorio.

 

 

Comentarios


EN TITULARES