La Diputació de València aprueba un presupuesto histórico de 780 millones para la reconstrucción tras la Dana
La Diputació de
València ha aprobado el presupuesto de 2025 con los votos a favor del PP, Ens
Uneix, el PSPV y Vox y la abstención de Compromís. Las cuentas provinciales
para el próximo año tendrán una dotación histórica de 778,7 millones de euros
que servirá para dar respuesta a las devastadoras consecuencias de la Dana en
decenas de municipios, así como a los retos del resto de ayuntamientos que no
han resultado afectados. La ayuda directa para hacer frente a la catástrofe
alcanza los 150 millones de euros y se coordinará a través del Pla en Peu, el
Pla Valencià d’Ajudes per a la Reconstrucció. El recuerdo a las víctimas de la
Dana ha protagonizado el inicio del pleno con un minuto de silencio en su
memoria.
El detalle de la
ayuda directa deja 51 millones de euros para la respuesta inmediata en
carreteras, infraestructuras hídricas, extracción de lodos en garajes y
sótanos, y la reposición de material informático y flotas de vehículos
municipales; más otros 20 millones para restaurar parques y equipamiento de los
bomberos. Estas partidas salen a cuenta del remanente de 2024, que se ha
destinado a las actuaciones de emergencia. El resto, 79 millones de euros, se
incorporan en el nuevo presupuesto, con 40 millones para el fondo de
contingencia post Dana; otros 20 millones para el Plan de Respuesta y
Prevención contra Catástrofes Naturales; seis millones para subvenciones de
respaldo a los sectores económicos; tres millones para asesoramiento técnico; y
10 millones que se añaden al Fondo de Cooperación Municipal para inversión y
gasto corriente. En total, 150 millones.
En palabras del
presidente, Vicent Mompó, “este presupuesto no solo es excepcional por los
números, también lo es por la implicación con las familias afectadas y aquellos
que necesitan nuestra ayuda tras la Dana, y por la esperanza de que juntos
superaremos las dificultades y saldremos adelante”. “Queremos ayudar a la
provincia a levantarse con fuerza, ofreciendo a los 266 municipios y las tres
entidades locales menores las herramientas necesarias para reconstruir, avanzar
y mirar al futuro”, ha añadido el presidente, quien ha coincidido con la
vicepresidenta primera, Natàlia Enguix, en “el paso adelante que da la
institución por encima de reglas fiscales y corsés presupuestarios, poniendo
todos sus recursos a disposición de la ciudadanía”.
Mompó ha
presidido un pleno de presupuestos que ha tenido lugar semanas antes de lo que
es habitual para “ofrecer a los municipios, en especial a los afectados, una
respuesta inmediata que esté a la altura de la tragedia”. “La Diputación está
poniendo al servicio de estos ayuntamientos todos los recursos económicos,
técnicos y de asesoramiento de los que dispone, con las puertas abiertas en
todo momento y una respuesta inmediata que ya hemos iniciado a cargo del
presupuesto de 2024 y continuaremos en el que hoy aprobamos, alcanzando los 150
millones de euros en ayudas directas para la reconstrucción”.
Unas cuentas
excepcionales
La diputada de
Hacienda, Laura Sáez, ha explicado que la corporación “recurre a un préstamo de
106 millones de euros para hacer frente a la financiación del Pla Obert, a la
dotación de un plan de prevención y emergencia contra los desastres naturales,
un fondo de contingencia para los daños producidos por la Dana, y a la
ampliación del Fondo de Cooperación”. En su opinión, “es un presupuesto
abierto, como lo es el principal programa inversor de la institución y la
gestión de este equipo de gobierno, que tiene en cuenta las necesidades
sobrevenidas que pueden tener los ayuntamientos, como ha sido el caso de la
riada”.
Sáez, que ha
dedicado sus primeras palabras a los afectados por la Dana y ha dado el pésame
a las familias de los fallecidos, ha insistido en esos “acontecimientos sobrevenidos
que nos han obligado a replantear y ajustar el presupuesto y también a alterar
la planificación económica y financiera prevista para la legislatura”. “Las
palabras son importantes pero también lo son los hechos”, ha señalado la
titular provincial de Hacienda, quien antes de entrar en materia ha dejado
claro que el presupuesto “es solo un punto de partida, siempre abierto a
modificaciones y urgencias, ahora más que nunca”.
La responsable
provincial de Hacienda ha desglosado las principales partidas del presupuesto
del próximo año que, teniendo en cuenta las modificaciones de estas últimas
semanas sobre las cuentas de 2024, destinan 150 millones de euros a actuaciones
para reparar daños y atender a los afectados por la Dana. Otra de las grandes líneas
es la del Pla Obert, un plan cuatrienal que en su segundo año contempla 105 de
los 350 millones de su dotación global. Una de las grandes novedades es que los
municipios afectados podrán invertir el dinero del plan en proyectos vinculados
a la reconstrucción, sin necesidad de respetar los porcentajes establecidos por
el área que dirige la vicepresidenta primera, Natàlia Enguix, en cuanto a
actuaciones del ciclo del agua, zonas verdes e instalaciones deportivas.
El Fondo de
Cooperación arrancará en 2025 con 50 millones de euros para inversión y gasto
corriente, diez más que en los últimos años y “con la voluntad de aumentarlo a
cuenta del remanente”. En el presente ejercicio, la Diputación ha elevado hasta
los 80 millones la asignación total al programa conjunto con la Generalitat,
utilizando parte de ese remanente que también se ha destinado a la respuesta
inmediata a la Dana. Otra de las grandes aportaciones, como sucede cada año, es
la que recibe el Hospital General, que esta vez será de 163 millones de euros,
22 más que en el anterior ejercicio.
Entre las áreas,
la de Carreteras e Infraestructuras que pilota la vicepresidenta segunda, Reme
Mazzolari, tendrá una consignación de 61,2 millones de euros, a los que cabe
sumar los 25 millones que forman parte de la respuesta inmediata de Diputación
a la crisis con la reconstrucción de puentes y vías dañadas por la riada. El
Consorcio Provincial de Bomberos, con Avelino Mascarell al frente, dispondrá de
68 millones en el nuevo curso, más los 20 avanzados para restaurar los parques
y el equipamiento.
Proximidad, agua
y servicios sociales
La proximidad es
una de las grandes obsesiones del equipo de gobierno comandado por Mompó,
Enguix y Mazzolari, que en las cuentas de 2025 se traduce en un incremento de
tres millones de euros tanto en Asesoramiento, que se va a 8,7 millones para
facilitar la contratación de ingenieros, arquitectos y aparejadores para la
reconstrucción, como en Gestión Tributaria, que dará respuesta a las nuevas
delegaciones tributarias de los municipios, caso de la tasa de residuos, y la
devolución de recibos en las zonas afectadas. Además, la corporación apuesta
por la implantación de una red de oficinas comarcales en la que se invertirá
algo más de un millón de euros para acercar a los municipios los servicios que
presta la Diputación.
Otras áreas que
crecen de forma exponencial son Gestión Forestal, que alcanza los 11,3 millones
de euros, y el Ciclo Integral del Agua, que duplica la asignación hasta llegar
a 5,6 millones. No pueden faltar en estas cuentas los programas de servicios
sociales municipales, cuya dotación roza los 27 millones de euros mostrando el
compromiso de la corporación con el bienestar y la cohesión social, el área que
dirige Imma González.
El debate
presupuestario
En defensa de las
cuentas, la vicepresidenta Enguix ha puesto el énfasis en “el consenso
alcanzado por la Diputación al margen de conflictos partidistas”. La portavoz
de Ens Uneix ha agradecido el esfuerzo de la diputada de Hacienda, Laura Sáez,
para llegar a acuerdos con todos los grupos, y ha ensalzado “el trabajo de este
gobierno que actúa con eficacia y responsabilidad junto a los alcaldes y
alcaldesas que se entregan sin descanso”. “Hoy la política ha dado un paso al frente
ante la tragedia, porque las personas afectadas por la Dana se convierten en la
prioridad de una reconstrucción que durará años”, ha señalado Enguix, quien ha
avanzado la intención del ejecutivo provincial de “incorporar a lo largo del
próximo año proyectos concretos para los municipios turísticos y los de más de
50.000 habitantes”.
El portavoz de
Vox, Sergio Pastor, ha destacado la palabra consenso y ha tendido la mano para
“hacer política al servicio de los ciudadanos, sin entrar en la confrontación y
priorizando la reconstrucción de la provincia que teníamos antes del 29 de
octubre”. Pastor ha dado su voto favorable al presupuesto para “entrar en la
acción y no en el pensamiento político, ofreciendo respuestas a las zonas
afectadas sin olvidarnos del resto de municipios”. El portavoz de Vox ha
destacado el liderazgo del presidente Mompó en la gestión de la tragedia y ha
finalizado su intervención “orgulloso de apoyar a este gobierno que, pese a no
tener competencias en todas las materias, ha impulsado los trabajos necesarios
para ayudar a ayuntamientos y personas”.
En la misma
línea, el portavoz socialista, Carlos Fernández Bielsa, ha respaldado “un
presupuesto expansionista que tiene las luces largas para conseguir que los
pueblos sean aún mejores tras la recuperación”. “No es un debate ni un
presupuesto cualquiera. La situación nos obligaba a cambiar el guión para hacer
frente a la tragedia unidos, como ya ocurriera tras la pantanada de 1982”, ha
apuntado Bielsa, quien celebra el “endeudamiento productivo” por el que apuesta
la Diputación y avanza la propuesta de “un plan estratégico de recuperación
provincial”.
Por su parte,
Dolors Gimeno, en representación de Compromís, ha repasado los terribles daños
humanos y materiales del “drama más grande de los últimos años con 222 víctimas
mortales y un coste económico de reconstrucción que se estima en 50.000
millones de euros”. En su opinión, “estas son cifras inasumibles para una sola
administración, y además de poner el dinero hay que ayudar a ejecutar esos
trabajos en el tiempo oportuno”. En este sentido, Gimeno agradece a los
trabajadores de la Diputación y los dispositivos de emergencias las tareas
realizadas el último mes, considera “una anomalía que esta institución haya
asumido la coordinación de la respuesta a los municipios afectados en lugar de
la Generalitat”, e insta al ejecutivo autonómico a “poner en marcha un plan
ambicioso para hacer frente a la catástrofe junto al resto de instituciones”.
La portavoz de
Compromís ha valorado el esfuerzo del equipo de gobierno para incorporar en el
presupuesto partidas como la de prevención y respuesta ante emergencias
climáticas y las medidas excepcionales en endeudamiento, pero sigue echando en
falta una respuesta contundente contra el cambio climático que permita “una
recuperación resiliente más que una reconstrucción”. El voto de confianza de
Compromís se ha quedado en la abstención.
Responsabilidad,
empatía y humanidad
La diputada de
Hacienda, Laura Sáez, ha agradecido a los grupos la responsabilidad a la hora
de sacar adelante las cuentas provinciales, recordando a todos que “hemos
aceptado el incumplimiento de las reglas fiscales y sería conveniente que
mantengamos esa unidad de criterio a la hora de reclamar al Gobierno central la
suspensión de esas reglas para el período 2024-2027. Solo así evitaríamos
consecuencias como pueden ser recortes en el futuro, cuando tenemos claro el
motivo más que justificado por el que ampliamos ese endeudamiento”. Por último,
Sáez ha explicado que el fondo de contingencia “se desarrollará en función de
las necesidades de los municipios y donde no lleguen otras administraciones con
sus ayudas”.
El histórico
pleno de presupuestos de la Diputación lo ha cerrado el presidente, Vicent
Mompó, quien ha insistido en la “visión municipalista y la lealtad del gobierno
provincial, que junto al respaldo del resto de grupos nos permite ponernos a
disposición de las afectadas y afectados; se lo debemos a las familias de las
víctimas y también a las generaciones futuras”. Mompó ha hecho referencia a “la
unión y la solidaridad como lecciones que nos ha dado esta Dana, y que se
reflejan en este plan de reconstrucción que la Diputación aprueba con el nuevo
presupuesto. Un plan que es mucho más que cifras porque tiene en cuenta la empatía
y la humanidad, el deseo de ver a las personas levantarse”.
El presidente ha
señalado que “redignificar la política es trabajar para que las promesas no
queden en palabras”. “Esta institución no va a fallar a los 266 municipios y
tres entidades locales menores de la provincia. Nuestros recursos y dedicación
están a su entera disposición”.
Comentarios
Publicar un comentario