La CHJ destina 100 millones de euros en la reconstrucción de las infraestructuras dañadas por el paso de la DANA
La Confederación
Hidrográfica del Júcar, O.A., sigue trabajando en la reparación de los daños de
elevada magnitud ocasionados, tanto en el dominio público hidráulico como en
las infraestructuras hídricas, por las inundaciones producidas como
consecuencia de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), causante de las
intensas precipitaciones acaecidas durante el día 29 de octubre de 2024,
concretamente en buena parte de las poblaciones de las comarcas de l’Horta Sud,
la Plana de Utiel-Requena, La Hoya de Buñol, La Ribera Alta, El Camp del Turia,
la Ribera Baixa y els Serrans de la Comunitat Valenciana.
A tal efecto, se
están ejecutando ya seis obras de emergencia que afectan a infraestructuras o
zonas afectadas, en el ámbito de la Demarcación Hidrográfica del Júcar, que se
han considerado prioritarias para su intervención inmediata.
Paralelamente a
estas obras de emergencia, la Comisaría de Aguas del Organismo ha actuado ya en
los principales cauces afectados en toda la provincia de Valencia, realizando
tareas de reparación, conservación y mantenimiento. La mayoría de estas
actuaciones han consistido en la retirada de desprendimientos y elementos
obstructivos de los cauces mediante arrastres a lugares expresamente
habilitados o mediante la trituración de residuos finos. También se están
liberando los ojos de los puentes afectados por tapones y se están llevando a
cabo reparaciones de cajeros y motas dañadas durante este episodio de avenidas
extraordinarias.
Por último, se ha
puesto en marcha una primera fase de actuaciones en cauces que se dirigirán a
la reparación de las roturas producidas en infraestructuras de defensa,
estabilizando los márgenes mediante actuaciones puntuales en las roturas de las
motas del Júcar y en el tramo bajo de la rambla del Poyo, entre Torrent y
l’Albufera de Valencia, con un importe estimado de 10 millones de euros.
Obras de
emergencia en el Canal Júcar-Turia y el Canal Camp del Turia
La obra de
emergencia para la reparación de los daños en el canal Júcar-Turia requiere
ejecutar dos actuaciones en esta infraestructura, esencial en el suministro de
la ciudad de València y su área metropolitana, con un importe estimado de 30
millones de euros.
Una de ellas está
dirigida al restablecimiento y aseguramiento del suministro, mediante la
ejecución de un bombeo provisional en los cruces con los barrancos del Poyo y
l’Horteta, cuyos acueductos fueron arrastrados por la avenida, y la instalación
de un baipás con flujo por gravedad que ya resultará definitivo. Esta actuación
permite seguir derivando el agua del Júcar hasta la potabilizadora de Manises y
está en funcionamiento desde hace unas semanas. Al mismo tiempo, ya se trabaja
en la reconstrucción de estos dos acueductos.
Por otro lado, se
ha puesto en marcha una actuación de reparación en el acueducto del Canal
Júcar-Turia sobre el río Magro, que actualmente funciona con normalidad, aunque
necesita una revisión y estabilización de la cimentación de alguno de sus
pilares de sujeción.
La Obra de
emergencia para la reparación de los daños en el canal Camp del Turia tiene
como objetivo el restablecimiento del suministro de caudales, cuyos usos
asociados son el abastecimiento a la población de Villar del Arzobispo y el
riego de aproximadamente 24.500 hectáreas distribuidas en los términos
municipales de Losa del Obispo, Villar del Arzobispo, Casinos, Marines, Olocau,
Bétera y Pobla de Vallbona.
Para restablecer
este servicio se va a trabajar en la limpieza del interior del canal, en la
reparación de los tramos de cajeros dañados reconstruyendo aquellos que se han
visto afectados, así como en sustituir o ejecutar nuevas juntas de
impermeabilización. También será necesario acometer trabajos de estabilización
de laderas. En total, se invertirán unos 15 millones de euros en esta
actuación.
Reparación de
daños en el SAIH
Las obras de
emergencia para la reparación de daños producidos en el Sistema Automático de
Información Hidrológica (SAIH) cuentan con una inversión estimada de 22,5
millones de euros, y han empezado ya con la instalación de caudalímetros
provisionales en los cauces donde el paso del agua arrastró los existentes.
Posteriormente, estos sensores serán sustituidos por los definitivos cuando se
reparen las estaciones de aforo o las infraestructuras sobre las que estaban
instalados.
Además, se
habilitarán nuevos puntos de control en tramos fluviales significativos, se
mejorará el sistema de telecomunicaciones y se implantará un Sistema de Alerta
Temprana (SAT) que permita, dada la rápida respuesta hidrológica de algunas
cuencas, realizar previsiones de los caudales futuros, con el fin de tener un
conocimiento más preciso y facilitar la labor de las autoridades competentes en
la gestión de las emergencias.
6,5 millones de
euros para actuaciones urgentes en la presa de Forata
La presa de
Forata recibió y laminó durante el episodio una avenida extraordinaria estimada
con un periodo de retorno de 10.000 años, produciendo un histórico vertido por
su aliviadero, que ha producido daños. Con el objetivo de repararlos, el pasado
28 de noviembre se adjudicaron unas obras de emergencia (con un presupuesto de
6,5 millones de euros) que permitirán recuperar el normal funcionamiento de la
presa, que a día de hoy continúa operativa, estable y con plenas garantías de
seguridad.
Esta actuación,
además de la regularización de la nivelación de la coronación de la presa,
incluye la reparación de algunos desperfectos producidos en el equipamiento e
instalaciones de la propia presa, entre los que se encuentran el cuenco
amortiguador del vertedero y las instalaciones eléctricas, de comunicación,
ventilación y auscultación.
La inoperancia
del desagüe de fondo, por otra parte, obliga a una primera actuación de
eliminación de sedimentos y ejecución del escudo necesario para realizar
posteriormente la actuación de renovación de dicho desagüe.
Actuaciones de
conservación y mantenimiento de cauces
En cuanto a los
trabajos de retirada de elementos obstructivos del cauce llevados a cabo por la
Comisaría de Aguas del Organismo, se han finalizado ya trabajos en el barranco
de La Saleta, a su paso por Aldaia, donde se han retirado 1.500 m³ de
arrastres, además de 400 m³ de sedimentos y gravas. A su paso por Quart de
Poblet, además, se han rellenado los numerosos socavones que se habían generado
en el lecho.
En el río Magro,
a su paso por Algemesí, se ha retirado el arbolado que obstruía el puente, y se
ha llevado a cabo la movilización de 550 m³ de lodos. En el barranco de
Teulada, a su paso por Vilamarxant, se han tenido que crear accesos para
acceder al cauce para la retirada de residuos y se ha llevado a cabo el
saneamiento de la losa de hormigón, además de la demolición de badenes que
habían quedado inutilizados.
También se han
finalizado ya actuaciones de este tipo en el río Turia a su paso por Gestalgar,
en el barranco de Canadillas a su paso por Chiva, y en el barranco de Sotarranya
a su paso por Torrent.
Además, se han
llevado a cabo actuaciones de retirada de más de un centenar de vehículos en el
cauce del río Turia en diferentes ubicaciones de Bugarra, Gestalgar, Manises,
Pedralba, Quart de Poblet, Riba-roja y Vilamarxant; en el río Magro a su paso
por Chulilla, Sot de Chera y Yátova; y en los barrancos del Poyo, Canalejas, Gallego,
Gallo, Murtal y Horteta.
Entre los
trabajos que el Organismo está ejecutando a día de hoy destacan los iniciados
en el río Turia a su paso por Riba-roja de Túria, en los que se han retirado ya
del orden de 4.500 m³ de arrastres a un solar cercano habilitado por el
Ayuntamiento, mientras se siguen triturando restos y apartando material del
cajero central hacia las márgenes. También se ha realizado una canalización
para drenar las charcas que se han producido en el cauce.
Otras actuaciones
actualmente en ejecución son las que se están llevando a cabo en el río Turia,
a su paso por Gestalgar y Quart de Poblet; en el río Magro, en los términos
municipales de Utiel y Requena, donde se están perfilando las motas derruidas
por la avenida; así como en varias ramblas o barrancos, como el de Chiva; el de
Sotarranya a su paso por Torrent, el del Pozalet en Riba-roja de Túria; y el
del Poyo en Torrent, Catarroja y Paiporta, donde se ha abierto un cauce de
aguas bajas para garantizar la continuidad y drenar las pozas de agua estancada
que causan malos olores; así como en otros barrancos y cauces que también
resultaron afectados por la DANA del pasado 29 de octubre.
Finalmente, hay
que reseñar que el Organismo tiene previsto iniciar en breve nuevas actuaciones
en Utiel (en las ramblas de La Torre y Colmenar y en el río Madre), en Vilamarxant
(barrancos de Los Olmos y Teulada) y en el río Turia a su paso por Paterna y
Manises.
Comentarios
Publicar un comentario