En marcha un proyecto piloto para evitar electrocuciones de aves en líneas eléctricas de Moncada y Bétera
La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y
Territorio ha colaborado en un novedoso sistema de instalación de crucetas de
material aislante en líneas eléctricas de los términos de Moncada y Bétera para
evitar electrocuciones de aves, dentro del proyecto piloto de i-DE, la empresa
distribuidora del grupo Iberdrola.
El director general de Medio Natural y Animal, Luis
Gomis, ha señalado que se trata de “una solución innovadora que no solo aborda
el problema de manera eficaz, sino que también promete ser más duradera,
incluso permanente”.
Las nuevas crucetas están fabricadas en fibra con
material no conductor, lo que evita que las aves puedan entrar en contacto con
la masa del apoyo eléctrico. “En lugar de depender de aislantes convencionales
que se deterioran con el tiempo, se han sustituido los elementos críticos por
crucetas aislantes que garantizan la seguridad de las aves”, ha explicado
Gomis.
Este avance no solo facilita la instalación y mejora
el mantenimiento de las líneas eléctricas, sino que también permite realizar el
trabajo sin interrumpir el suministro eléctrico a los usuarios. “Esta solución
ayudará a mejorar la convivencia de las líneas eléctricas y fauna avícola, ya
que la electrocución es una de las principales causas de mortalidad para muchas
especies de aves, sobre todo las rapaces”, ha asegurado el director general.
Las crucetas eléctricas tradicionales son soportes
metálicos de acero galvanizado unidos con tornillos, que se utilizan para
sostener los conductores eléctricos instalados en los postes metálicos o de
hormigón.
Desde 2017, Iberdrola Distribución Eléctrica,
denominada actualmente i-DE Redes Eléctricas Inteligentes, colabora con
Conselleria de Medio Ambiente para dar cumplimiento al convenio de colaboración
establecido entre ambas entidades para la coordinación de acciones, estudios y
proyectos que contribuyan a la mejora de los espacios naturales, hábitats y
especies silvestres de la Comunitat Valenciana.
En este sentido, “se ha trabajado mucho en la
corrección de apoyos peligrosos para la avifauna adecuándose más de 17.000
apoyos hasta el momento, buscando además soluciones que sean más duraderas o
incluso perpetuas”, ha concluido Luis Gomis.
-
Comentarios
Publicar un comentario