Sagunto acoge la XIX Jornada de Puertas Abiertas del Centro de Coordinación de Emergencias
+ TURIA | El teléfono 1·1·2 se ha convertido en
una referencia en sus 20 años de historia tras registrar 72 millones de
llamadas
La consellera de
Justicia, Administraciones Públicas, Reformas Democráticas y Libertades
Públicas, Gabriela Bravo, ha destacado que el teléfono de Emergencias 1·1·2
Comunitat Valenciana "es una absoluta referencia en el ámbito de la
seguridad en sus 20 años de historia".
Bravo también ha destacado que,
desde su puesta en marcha el 21 de junio de 1999, el 1·1·2 ha atendido
72.061.568 llamadas en cinco idiomas: castellano, valenciano, inglés, francés y
alemán.
Bravo ha participado
este sábado, junto al director de la Agencia Valenciana de Seguridad y
Respuesta a las Emergencias, José María Ángel, y el alcalde de Sagunto, Darío
Moreno, en la XIX Jornada de Puertas Abiertas, que organiza cada año el Centro
de Coordinación de Emergencias (CCE) y que ha reunido a 350 profesionales de 22
organismos de la seguridad y las emergencias.
El escenario escogido
este año ha sido la zona de los altos hornos del Puerto de Sagunto. "El
objetivo de esta jornada -ha dicho la consellera- es mostrar a la ciudadanía
los recursos humanos y materiales de los que dispone la Generalitat a la hora
de gestionar una emergencia, así como sus métodos de actuación". Esta
jornada de puertas abiertas se ha celebrado en Alcoy, Cullera o Vila-real en
ediciones anteriores.
20 aniversario del 1·1·2
La organización de este
evento se realiza habitualmente en el mes de febrero, ya que cada día 11 de
este mes se conmemora el Día Europeo del teléfono de emergencias 1·1·2. Se da
la circunstancia especial de que hasta el próximo mes de junio este servicio de
atención de llamadas celebra su vigésimo aniversario.
"El teléfono 1·1·2
ya forma parte del acervo colectivo de la ciudadanía valenciana que sabe que al
otro lado de la línea hay profesionales perfectamente preparados para
brindarles la ayuda que necesiten", ha explicado la consellera Bravo, que
ha recordado que en los dos últimos episodios de lluvias (la DANA de septiembre
en la Vega Baja y el temporal 'Gloria' del pasado mes de enero) el 1·1·2
recibió 11.424 y 8.723 llamadas respectivamente, que se tradujeron en 8.737 y
6.690 incidentes gestionados en cada una de las situaciones de emergencia.
Exhibiciones y talleres
Las personas que se han
acercado al recinto de exhibición han podido ver un camión autobomba o un
vehículo todoterreno del Servicio de Bomberos Forestales de la Generalitat.
También han podido visitar el camión que se configura como Puesto de Mando
Avanzado (PMA) o distintos medios aéreos.
La Agencia Valenciana de
Seguridad y Respuesta a las Emergencias ha llevado hasta Sagunto distintos
escenarios, talleres para niños y niñas, un photocall para poder hacerse fotos
con distintos uniformes y exhibiciones en los espacios del Centro de
Coordinación de Emergencias, la plataforma 112CV, el servicio de Seguridad
Radiológica, la Unidad de Bomberos Forestales autonómica, además de la Unidad
de la Policía Nacional adscrita a la Generalitat Valenciana. También han
participado de los Agentes Medioambientales y las unidades de prevención de la
Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición
Ecológica.
La Agencia Estatal de
Meteorología (AEMET) ha llevado a cabo un taller de simulación de predicción
meteorológica y sondeo aerológico con globo de helio. Por su parte, la Unidad
Militar de Emergencias ha puesto en escena varias exhibiciones caninas. También
se han podido ver en acción los drones del servicio de Emergencias de la
Generalitat; rescates en vertical realizados por la Federación de Espeleólogos
de la Comunidad Valenciana; talleres sobre Educación Vial por parte de la
Policía Local de Sagunt y la simulación de un accidente múltiple y
excarcelaciones por parte del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia.
También han participado Cruz Roja y distintas agrupaciones de voluntariado de
Protección Civil.
Comentarios
Publicar un comentario