La Reserva de la Biosfera del Alto Turia centrará la I Universidad de Primavera de la UV
+ TURIA | El encuentro tendrá lugar en la localidad
de Tuéjar
La Reserva de la
Biosfera del Alto Turia se compondrá como del eje del debate académico en la
que primera edición de la Universidad de Primavera del Alto Turia que se
desarrollará en la localidad de Tuéjar, sede la Mancomunidad comarcal.
Así se ha confirmado
este viernes tras la reunión de trabajo de la Comisión Organizadora, integrada
entre otros por Jorge Hermosilla, vicerrector de la Universitat, Rafael Darijo,
presidente de la Mancomunitat y Ramiro Rivera, diputado de Desarrollo Rural entre
otros.
Alto Turia, marco incomparable
Situada en la región
biogeográfica mediterránea, esta reserva de 67.080 hectáreas abarca una parte
del curso medio del río Turia, allí donde su valle encauza las aguas siguiendo
una trayectoria noroeste-sudeste.
El sitio se caracteriza
por la diversidad de sus suelos y vegetación, así como por la calidez y
sequedad de su clima estival. Entre las especies arbóreas predominantes figuran
los pinos, robles y enebros. La fauna del territorio comprende, entre otras
especies, aves esteparias, liebres ibéricas (Lepus granatensis), conejos
europeos (Oryctolagus cuniculus), mirlos acuáticos (Cinclus cinclus) y sapos
parteros (Alytes obstetricans), así como dos especies endémicas de peces de
agua dulce, el barbo colirrojo (Barbus haasi) y el cacho mediterráneo (Squalius
valentinus).
La zona del Alto Turia
cuenta con unos 4.300 habitantes permanentes y 6.500 temporales que pueblan
ocho municipios y varios núcleos de población aislados: Chelva, Tuéjar,
Benagéber, Titaguas, Aras de los Olmos, Casas Bajas, Casas Altas (Valencia) y
Santa Cruz de Moya (Cuenca).
Existen planes con
vistas a fomentar la comercialización de productos locales de calidad
reconocida, a fin de impulsar el desarrollo sostenible del territorio de la
reserva.
Comentarios
Publicar un comentario