“La Truficultura es una gran herramienta contra el cambio climático”
+ TURIA | Virginia Espinosa, ingeniera técnica
forestal de la empresa Masquesetas y técnica en truficultura de Aras de los
Olmos, participa en la Cumbre del Clima en Madrid
La edición número 25 de
la Cumbre del Clima COP25, con sede en IFEMA, pretende que decenas de jefes de
Estado y de Gobierno, organizaciones ambientales, empresarios, científicos, y
la comunidad en sí, se reúnan en la Cumbre del Clima para alcanzar acuerdos y
compromisos entre naciones para combatir los efectos del cambio climático.
El pasado viernes, 6 de
diciembre, la empresa Truficultura Técnica de Aras de los Olmos fue invitada a
la Cumbre del Clima para participar en la ponencia “La Truficultura como motor
de desarrollo rural”.
Dentro del marco “Los
bosques y su gestión como recurso estratégico en la lucha contra el cambio
climático y para alcanzar los ODS”, que tuvo lugar en la Sala Mare Nostrum,
Virginia Espinosa Ruiz expuso la opción de la Truficultura en la lucha contra
el cambio climático y la despoblación que padece el mundo rural.
Por lo que respecta al
cambio climático, la Truficultura es una gran herramienta. Esto se debe a que
una sola hectárea de repoblación forestal de carrascas es capaz de consumir
unas tres toneladas de CO2, si además, hablamos de plantaciones de carrascas
para producción de trufa, la absorción de CO2 puede ser mucho mayor.
En la problemática de la
despoblación del medio rural, la Truficultura puede llegar a ser una buena
aliada para la España vaciada, ya que la mayoría de los terrenos adecuados para
el cultivo de trufas coincide con las zonas rurales que sufren mayor
despoblación.
Comentarios
Publicar un comentario