El primer peregrino completa la Ruta del Grial
+ TURIA | Llega a Valencia Antonio Aiardi, el
primer peregrino que ha completado a pie el histórico camino entre San Juan de
la Peña (Huesca) y la Catedral de Valencia
La Ruta del Grial
comienza a desarrollarse a nivel turístico, ya que este sábado, 14 de
septiembre, llega a la Catedral de València el primer peregrino que ha
realizado la ruta a pie desde San Juan de la Peña (Huesca) hasta Valencia.
El italiano Antonio
Aiardi será recibido al final de la ruta en la puerta de los hierros de la Seo,
el acceso a la capilla del Grial, por representantes de Turisme Comunitat
Valenciana y otras entidades.
Con su llegada se
demuestra que "la Ruta del Grial ejerce una atracción real y una
motivación para los turistas", como ha destacado el secretario autonómico
de Turismo, Francesc Colomer.
De cara al futuro, 2020
supondrá un "empuje" para la Ruta del Grial con la celebración del
año jubilar. Turisme CV trabaja conjuntamente con Turismo de Aragón y el
Arzobispado de València en varias acciones de promoción de la ruta, detalla la
Generalitat en un comunicado.
Durante los tres últimos
años, Turisme Comunitat Valenciana ha puesto en marcha varias iniciativas para
impulsar el desarrollo turístico de la Ruta del Grial, dentro de la apuesta por
crear rutas turísticas que impulsen los municipios de interior y aprovechen los
recursos paisajísticos, naturales y patrimoniales, con el objetivo de consolidarlas
durante esta legislatura.
Se trata de iniciativas
y acciones como el 'fam trip' dirigido a touroperadores polacos, en noviembre
del pasado año, para la futura llegada de grupos organizados. Turisme CV
también trabaja con el Gobierno de Aragón y las universidades de las dos
comunidades para impulsar una proyección internacional con la elaboración del
itinerario europeo.
Ante "el gran
potencial que tienen iniciativas de este tipo para impulsar nuestra historia y
cultura", el titular de Turisme CV ha resaltado que la
"evidente" relevancia turística de la Ruta del Grial, por lo que ha
llamado a la coordinación de todos los agentes implicados para ampliar el
potencial y desestacionalizar turismo en la Comunitat Valenciana.
"Debemos continuar
trabajando por crear rutas para que gente que, por motivos no solo religiosos o
espirituales, sino también por razones históricas, culturales, deportivas o de
cualquier otra naturaleza, pueda venir a València a conocer toda nuestra oferta
turística", ha defendido el secretario autonómico.
Comentarios
Publicar un comentario