Vallanca registra la mayor pérdida de población de la provincia en lo que va de siglo
+ TURIA | Un informe analiza la evolución de la
población en la Comunitat, que desde el año 2000 ha ganado 843.000 habitantes
El 19,85% de la
población de la Comunitat Valenciana tiene menos de 20 años y el 19,07% tiene
más de 65 años, porcentajes similares a los del conjunto del país.
Sin embargo,
en 24 localidades no hay censados niños de 0 a 4 años y hay una localidad,
Tollos (Alicante), en la que ese 'vacío generacional' se amplía, al no haber
censado ningún vecino de menos de 20 años. En ella casi el 65% de los
habitantes ha superado los 65.
Así se desprende del
informe 'La población en España: evolución en el siglo XXI, situación actual y
perspectivas de futuro' elaborado por la Consultora Estratégica de Comunicación
Stratego, que analiza la evolución de la población en cada uno de los
municipios españoles entre 2000 y 2018 (últimos datos disponibles) y las edades
de los habitantes de esos municipios en base a los datos oficiales del
Instituto Nacional de Estadística.
Este estudio indica que
en el caso de la Comunitat Valenciana la población ha aumentado un 20,46% entre
los años 2000 y 2018, cinco puntos por encima de la media nacional, con casi
843.000 habitantes más que a principios de siglo. Aunque crecen todas las
provincias, lo hace especialmente Alicante (+37,24%), muy por encima de
Castellón (+21,61%) y Valencia (+15,75%).
A pesar de estos datos
globales, 201 municipios valencianos (el 37% del total) han visto cómo su
padrón descendía, aunque solo en 37 casos esa pérdida de población supera el
25%, mientras que en otras 71 localidades el incremento del número de
habitantes está por encima del 50%.
Las mayores pérdidas de
población se han registrado en Villamalur (-55,32%), Herbés (-52,43%) y
Vallanca (-46,38%). En el año 2000 el municipio más pequeño era Palanques, con
21 vecinos, mientras que en 2018 es Castell de Cabres, con 19. El número de
núcleos por debajo del centenar de habitantes ha pasado en los primeros 18 años
de este siglo de 22 a 24.
Por el contrario, los
padrones han aumentado de manera espectacular en lugares como Llaurí
(+924,58%), Guardamar de la Safor (+622,06%) y Daya Vieja (260,53%).
Comentarios
Publicar un comentario