Las ayudas al desarrollo rural ponen en marcha más de 200 proyectos en las zonas de interior
+ TURIA | La consellera Mireia Mollà, junto al
secretario autonómico de Agricultura y el director general de Desarrollo Rural
se han reunido con los representantes de los Grupos de Acción Local
Las ayudas destinadas a
potenciar el desarrollo rural, -enmarcadas dentro del programa Leader- van a
permitir la puesta en marcha de más de 200 proyectos que servirán para combatir
de manera activa el problema del despoblamiento en las zonas de interior de la
Comunitat Valenciana.
Así lo ha anunciado la consellera de Agricultura,
Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà,
durante el transcurso de la reunión mantenida con los representantes de los
once Grupos de Acción Local (GAL), formados por entidades sociales y económicas
representativas de esas áreas y a través de los cuales se articulan y gestionan
estos programas.
Mollà ha destacado que
este tipo de apoyo público "constituye una de las piedras angulares sobre
las que se cimenta la lucha para hacer frente al despoblamiento, puesto que ese
propósito es uno de los objetivos prioritarios de las políticas que estamos llevando
a cabo desde el Consell". Además, la máxima responsable del sector agrario
valenciano ha subrayado tanto la exitosa respuesta obtenida por la convocatoria
de estas ayudas como el hecho de que la inmensa mayoría de los proyectos que se
presentaron hayan sido aprobados. Los fondos destinados a sufragar estas
iniciativas ascienden a 11 millones de euros y el 60% de las mismas están
orientadas a la creación o mejora de empresas, mientras que el resto de los
proyectos aprobados se centran en el desarrollo de servicios básicos,
infraestructuras, ahorro energético y patrimonio cultural y natural.
Agilizar el procedimiento
En el encuentro
mantenido este jueves con los responsables de los Grupos de Acción Local
también estuvieron presentes el secretario general de Agricultura y Desarrollo
Rural, Francisco Rodríguez Mulero, y el director general de Desarrollo Rural,
David Torres, quienes explicaron que la Conselleria está trabajando en la
modificación de la orden de bases que regula esta clase de subvenciones a fin
de conferirle una mayor agilidad a los trámites, atenuar la carga burocrática y
facilitar la gestión.
Rodríguez Mulero y
Torres han animado a las personas asistentes a la mencionada reunión a aportar
sus sugerencias al respecto y a participar en la elaboración de esas nuevas
disposiciones. De hecho, próximamente se mantendrán nuevos encuentros de
carácter técnico para concretar esos cambios.
"Vamos a abrir un
proceso participativo con los propios interesados -ha afirmado el secretario
autonómico de Agricultura y Desarrollo Rural- porque son ellos los que están
cada día sobre el terreno y conocen de primera mano las necesidades que tienen.
En un proceso como el que nos ocupa, trabajar de abajo hacia arriba es muy
importante en términos de eficacia y eso es precisamente lo que estamos
fomentando. Se trata, en suma, de potenciar con estos programas de ayuda la
calidad de los servicios y el nivel de la oferta en las zonas de interior para
contribuir de este modo a fijar la población y a atraer a todos los que puedan
estar interesados".
Comentarios
Publicar un comentario