La tierra sigue temblando en la costa mediterránea
+ TURIA | Registrado a primera hora de la noche un
nuevo terremoto de magnitud 3.2 con epicentro cerca de Santa Pola
El Instituto Geográfico
Nacional (IGN) ha registrado durante la tarde de este jueves 28 de marzo un
terremoto de magnitud 3.2 cerca de Alicante. El epicentro del temblor, que ha
afectado a buena parte de la provincia, se ha localizado a 21 kilómetros de Santa
Pola y según los sismógrafos, ha tenido lugar en el mar, a una profundidad de
cuatro kilómetros.
No obstante, el temblor ha sido de baja intensidad, por lo
que sólo algunos habitantes de localidades próximas como Guardamar del Segura,
Torrevieja o Rojales pueden haberlo percibido y, a la espera de confirmación
oficial, no debería haber producido daños materiales ni personales.
El IGN pone a
disposición de los ciudadanos un cuestionario macrosísmico para que informen de
su situación en caso de haber sentido el movimiento de tierra. A través de él,
los afectados pueden declarar qué hacían durante ese momento, si estaban
dormidos o despiertos, cuál fue su reacción y si los objetos se movían o
llegaron a caer al suelo.
Estos datos, junto a los
que recogen los sismógrafos, son "imprescindibles" para que el
organismo pueda alertar a la población de la intensidad de los terremotos y
calcule los daños que hayan podido provocar. A modo de curiosidad, cabe
destacar que fue Fernando VI quien implantó en España este cuestionario tras el
terremoto de Lisboa en 1755, que causó cerca de 100.000 muertos en toda la
Península. No obstante, ha ido variando a lo largo de los años.
No es la primera vez que
se produce un terremoto en la región durante esta semana y a lo largo de este
mes se han sucedido tres. Ya tuvo lugar un terremoto de mayor intensidad el
pasado 24 de marzo. En aquel caso, alcanzó una magnitud de 4 grados en la
escala de Richter y tuvo su epicentro en el Cabo de Palos, dejándose sentir en
distintos municipios de Alicante y Murcia.
Comentarios
Publicar un comentario