Agricultura abre consulta pública para elaborar las ayudas a las explotaciones citrícolas

+ TURIA | Se pretende evitar que numerosas parcelas agrícolas que se han quedado por recolectar en la actual campaña de comercialización sean definitivamente abandonadas
Con esta medida se pretende evitar que numerosas parcelas agrícolas que se han quedado por recolectar en la actual campaña de comercialización, sean definitivamente abandonadas.

La Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural ha abierto un periodo de consulta pública para la orden por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas destinadas a explotaciones citrícolas de la Comunitat Valenciana.
El documento forma parte del conjunto de medidas adoptadas para mejorar la precaria situación económica que vive la citricultura valenciana, evitando el abandono definitivo de numerosas parcelas agrícolas afectadas.
La problemática de la actual campaña de comercialización incide negativamente en la situación económica por la que atraviesa el sector citrícola de la Comunitat Valenciana, haciendo necesaria y urgente la adopción de medidas de apoyo al sector.
Con esta medida se pretende evitar que numerosas parcelas agrícolas que se han quedado por recolectar en la actual campaña de comercialización, sean definitivamente abandonadas, con la consiguiente disminución en la actividad económica que ello supone y la pérdida de numerosos puestos de trabajo en el sector, así como el consiguiente deterioro medioambiental que ello pueda provocar.
25 millones en ayudas a la transformación
El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana ha publicado (http://www.dogv.gva.es/datos/2019/02/18/pdf/2019_1099.pdf ) la concesión de subvenciones a las inversiones en mejora de las condiciones de transformación y comercialización de productos agrícolas, financiadas a través de los fondos FEADER, y dentro del marco del Programa de Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana para el periodo 2014/2020.
La convocatoria 2017 se dotó con 27 millones de euros. Los expedientes aprobados que ahora se publicitan suman un total de 25,5 millones de euros, después de que algunos de ellos decayeran por parte de los propios beneficiarios.
Los proyectos de mejora reciben una ayuda media del 35%, y generan una inversión inducida que supera los 70 millones de euros en el sector de la industria agroalimentaria.
Una gran mayoría de las firmas beneficiadas se tratan de pequeñas y medianas empresa, incluidas microempresas, localizadas mayormente en el ámbito rural de la Comunitat Valenciana, donde el tejido empresarial agroalimentario ejerce un intenso impacto en las economías rurales vinculadas a la producción agraria y la generación de empleo.

Comentarios


EN TITULARES