La Plataforma en Defensa del Paisaje de Pedralba celebra su primer aniversario con una asamblea participativa

+ TURIA | Vecinos y miembros de la agrupación debatieron sobre la nueva variante "en un ambiente distendido y de respeto"
En la tarde del pasado sábado más de un centenar de personas se dieron cita en la Casa de la Cultura de Pedralba para participar en la Asamblea convocada por la Plataforma en Defensa del Paisaje (PDP). Al encuentro acudieron miembros de la Coordinadora Por Una Serranía Viva (de la cual forma parte la PDP) y el Portavoz Adjunto de les Corts por Compromís, Juan Ponce.
En el orden del día se realizó un balance del trabajo que desde hace ya más de un año lleva realizando la Plataforma de manera activa, participativa y creativa...además de exponer los proyectos e iniciativas que se pretenden acometer en el municipio pedralbino con el objetivo de contribuir a su desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de sus habitantes y visitantes.
La polémica "Variante a la CV377", proyectada por la anterior Diputación, originó que un grupo de vecinas y vecinos se organizaran para concienciar sobre la grave amenaza que suponía dicha obra para el Parque Natural del Turia y para Pedralba. "Durante este año de lucha vecinal se han producido concentraciones reivindicativas cada domingo durante varios meses en la Plaza del pueblo", comenta Alicia Andrés, presidenta de la Plataforma, "llevando la protesta hasta la capital valenciana en forma de manifestaciones, confeccionando murales y jornadas informativas... además de todos los recursos y procedimientos legales posibles"
Tras el cambio de gobierno valenciano, desde la PDP se vio la oportunidad de parar esta agresión. "Se mantuvieron diversas reuniones tanto con técnicos como con responsables políticos del área, culminando en la Suspensión Cautelar de las obras proyectadas dentro del ámbito de Parques Naturales hasta la revisión del PORN (Plan de Ordenación de Recursos Naturales)".
Cabe destacar que algunos vecinos afectados por el tráfico pesado expusieron sus demandas "que fueron escuchadas con respeto". Desde la Plataforma se mostró una postura conciliadora llamando al consenso y a "ir unidos para reivindicar una solución definitiva al problema, respetando el Parque Natural del Turia y las huertas de casa".
Desde la misma agrupación lamentaron la "ausencia de miembros del gobierno municipal que dada la importancia del acto para Pedralba podrían haber asistido al menos para escuchar las demandas de sus vecinas y vecinos".
"Es necesario aunar fuerzas como pueblo"
Entre las exposiciones que tuvieron lugar este sábado, Vicente García quiso "realzar el valor de la zona por la que está proyectada la carretera, su historia, los paisajes y las infraestructuras de esta", añadiendo además el aprovechamiento  turístico y agronómico que se le debería de dar a este.  A continuación pasó a detallaer los aspectos más técnicos de la carretera y cómo podrían afectar negativamente al conjunto de la población. 
Rosa Martínez, por su parte, explicó a los presentes los pasos que se han dado, tales como reuniones con diputados, técnicos, manifestaciones, obras artísticas… para dar la palabra al Diputado de Les Corts, Juan Ponce, (biólogo, ecologista, ex – director del Paraje Natural de les Rodanes de Vilamarxant y miembro de la Junta Rectora del Parque Natural del Turia). Ponce explicó la situación actual de la carretera, según sus palabras, "un proyecto que está paralizado y pendiente de revisión como así lo explica el Boletín Oficial de Les Corts "insistiendo en que "este proyecto no fue sometido a evaluación por la Junta Rectora del Parque Natural del Turia". El diputado quiso acabar su intervención haciendo un alegado por "aunar fuerzas como pueblo para exigir una carretera que beneficie a todos".
Tras la intervención de Ponce, Alicia Andrés pasó a comentar las acciones de la Coordinadora por una Serranía Viva, integrada por la PDP, entre ellas, la situación del Vertedero de Pedralba gestionado por Girsa, tema en el que exigió "responsabilidades al Ayuntamiento de la localidad". Por último Mercedes Cuesta comentó los planes de futuro de la Plataforma, la búsqueda de alternativas para la carretera o conseguir ayudas LEADER para  apostar por el desarrollo sostenible.

Los vecinos piden una solución inmediata
Tras la exposición de los ponentes se abrió el turno de ruegos y preguntas.  Los vecinos que se muestran a favor de la carretera, reconocieron que están a favor de esta porque  es "la única que ha aceptado Diputación y que  reúne los informes favorables necesarios". Alejaron que preferirían "otras opciones más respetuosas pero que necesitan una solución ya". En respuesta a estas voces discordante, Juan Ponce destacó que esos informes no habían tenido en cuenta "detalles tan importantes como que con el cambio climático aumentarán las inundaciones y esa carretera supone un riesgo" insistiendo en que el proyecto no había pasado por la Junta Rectora del Parque para su evaluación.
Otro vecino destacó que el problema del tráfico pesado de la Calle de la Acequia lleva muchos años y que Diputación se ha puesto manos a la obra ahora porque se va a abrir un vertedero en Gestalgar. También intervino el Doctor en Arquitectura Juan Calduch, para explicar errores que se habían cometido los informes del proyecto.
En resumen, se respiró un buen clima de respeto y ganas de llegar a un acuerdo por el  bien común. "Plataforma y vecinos coincidieron en que es necesario el Desvío, pero mientras la PDP exige que no se haga por el río, los vecinos afectados piden una solución ya".




SÍGUENOS EN FACEBOOK

Comentarios


EN TITULARES