La Serranía tendrá sus jornadas sobre la 'Lengua Churra'
+ TURIA | Se ha previsto la
constitución de un comité científico configurado por profesorado de destacado
prestigio dentro de la dialectología
Bajo el patrocinio de la Universidad de València
Estudi General, la Academia Valenciana de la Llengua, la Diputació de Valencia
i la Conselleria de Cultura de la Generalitat Valenciana, se han previsto la
organización de las Jornadas sobre las hablas valencianas de base
castellano-aragonesa y de base castellano-murciana a celebrar dentro de un año
en la localidad de Villar del Arzobispo. (NOTICIA : EL PERIODIC).
Con tal motivo,
el coordinador de dicha actividad en la comarca de la Serranía César
Salvo, ha reunido a un grupo de personas expertas, estudiosas y representantes
de la sociedad civil de la comarca, con el fin de comenzar a trazar las líneas
maestras para llevar a buen puerto esta propuesta que pretende poner en valor
las diferentes variantes dialectales de las comarcas de habla churra.
La organización de estas jornadas cuenta con el
apoyo del Ayuntamiento de Villar del Arzobispo, el Departamento de Filología
Catalana y Filología Española de la Universidad de Valencia estudio General y
el Departamento de Lengua española y Lingüística de la Universidad de Zaragoza.
También se ha previsto la constitución de un
comité científico configurado por profesorado de destacado prestigio dentro de
la dialectología, como es el caso de Antonio Briz, Lluìs Gimeno, Jordi
Coromina, Brauli Montoya, Francisco Gimeno, José María Enguita, Josep Lluís
Doménech y Antonio García Osuna.
El Comité de Apoyo, ha comenzado durante esta
misma semana las sesiones de trabajo, con el objetivo de promover, durante el
tiempo que separa hasta la celebración de las citadas jornadas, los estudios,
comunicaciones y ponencias que se han previsto desarrollar.
De esta manera, además de los expertos y estudiosos,
la sociedad civil de la comarca de la Serranía también formará parte de este
entramado, que justo ahora comienza a dar los primeros pasos con el objetivo de
poner en valor y subrayar temas específicos desde el campo de la
sociolingüística, la lexicografía, la onomástica y la literatura.
Un primer calendario previsto, abre un período
para presentar comunicaciones hasta el 10 de mayo de 2016 y establece las bases
mínimas e imprescindibles para su exposición. También se ha establecido el
plazo de inscripciones que comenzará a partir del 10 de septiembre del mismo
año 2016.
SÍGUENOS EN FACEBOOK
Comentarios
Publicar un comentario