Dos miembros de la Real Academia de Cultura Valenciana visitan Casinos
+ TURIA | De la mano del también
Académico y Cronista Local, José Murgui, han recorrido parte del patrimonio
histórico y arqueológico de la localidad
En el día de ayer la localidad de Casinos y su
patrimonio histórico recibieron una visita de lustre. Dos miembros de la Real
Academia de Cultura Valenciana, acompañados por el Académico y Cronista local
José Salvador Murgui realizaron una visita de estudio al patrimonio de la
localidad valenciana. (CRÓNICA y
FOTOGRAFÍAS : José S Murgui)
Concretamente fueron D. José Aparicio Pérez,
Director de la Sección del Aula de Humanidades y Ciencias, y de la Sección de
Prehistoria, Arqueología y Estudios Ibéricos “Domingo Fletcher Valls”, y
miembro de la Sección de Historia; y D. José Francisco Ballester Olmos y
Anguís, Director de la Sección de Ciencias Medioambientales y Agroalimentarias,
Director de Secciones de la Junta de Gobierno, y medalla Nº 15 como Académico
Numerario de la R.A. C.V.; ambos recorrieron parte de los tesoros arqueológicos
de la localidad.
En palabras del propio Murgui "este verano
en fiestas nos visitó el Profesor José Francisco Ballester-Olmos, y quedó
prendado de nuestra fiesta al Santísimo Cristo de la paz, y adquirió el
compromiso de visitar Casinos para valorar e inventariar históricamente nuestro
patrimonio".
Los Académicos han visitado la Torreseca, Más de
Agustín, algunos aljibes como el de la Sevineta, Pla de Colás, Camí dels Clots,
Aljubesos y Ferriol (este en el término municipal de Lliria) o la ermita de
Sant Roc en Casinos.
"Todo se ha desarrollado en un clima de
cordialidad, cultura, investigación y estudio, dejando la puerta abierta para
realizar futuros estudios que pauten y pongan en el lugar que merece la
historia de la Villa de Casinos, que no es tan joven como nos han hecho creer y
que por supuesto está cargada de aconteceres históricos en ocasiones olvidados
por desconocidos".
SÍGUENOS EN FACEBOOK
Comentarios
Publicar un comentario