"La rápida actuación ha evitado que el incendio de Olocau provoque daños mayores"
+ TURIA | El alcalde del
municipio reclama a las autoridades competentes “inversión para poder proteger
nuestros parques naturales”
Las altas temperaturas sufridas durante la
jornada de ayer, unidas a la falta de limpieza en determinadas zonas,
provocaron que las llamas iniciaran un incendio entre dos llomas, La Lloma de
Bigorra y la Lloma de la Quebrantada de la Seu, en el término municipal de
Olocau.
El incendio se inició ayer a las 16.47 horas.
Los primeros en acudir al foco fueron agentes medioambientales con motos, y
tras ellos, la brigada de bomberos de Olocau (que se encuentra en la
Urbanización La Lloma) junto a los vecinos de las viviendas colindantes.
En menos de cinco minutos desde el aviso al 112
las brigadas de bomberos estaban trabajando ya en la zona para sofocar el
fuego. El alcalde de Olocau, Antonio Ropero, nada más conocer la noticia se
personó en la zona y estuvo en contacto permanente con el conseller de
Gobernación y Justicia, Luis Santamaría,
para informarle de la situación y explicarle la zona en la que se habían
producido las llamas. En este sentido, el máximo responsable socialista
solicitó el envío de todos los medios aéreos disponibles para evitar que el
fuego entrara en el barranco de Pedralvilla.
Ropero denuncia que “el barranco, pese a que en
esta legislatura hemos presentado distintos escritos a Conselleria, a
Diputación y a Confederación Hidrográfica del Jugar, es un barranco que lleva
sin limpiarse desde hace más de 40 años”.
“Si el fuego llega ayer a esa zona el incendio hubiera sido imposible de
atajar. Toda la Calderona estuvo en peligro de desaparecer; a estas horas
estaríamos hablando de una gran catástrofe natural”.
Del mismo modo, el líder socialista ha querido
“felicitar al conseller por escuchar mis palabras y actuar en consecuencia y
poner a todos los medios a trabajar. Felicito a todas las brigadas y a todos
los vecinos que estuvieron ayudando”.
El Ayuntamiento de Olocau, en nombre de su
alcalde, reclama una brigada para poder limpiar esta zona como está haciendo la
brigada de Imelsa. “Lo que no es normal es que en el mes de mayo ya estemos
hablando de incendios y de lo que podía haber sido una gran catástrofe en uno
de los pulmones verdes de la Comunitat Valenciana como es el Parque Natural de
la Sierra Calderona”, apunta Ropero.
Por último, el máximo responsable del
Ayuntamiento de Olocau ha querido recordar que “desde hace años venimos
reclamando un retén de bomberos en el municipio y situaciones como la de ayer
ponen de manifiesto la necesidad de que se haga realidad nuestra petición”.
SÍGUENOS EN FACEBOOK
Comentarios
Publicar un comentario