Titaguas rinde homenaje a Simón de Rojas
+ TURIA | El
encuentro, con diversas ponencias, tuvo como objetivo poner en valor a este ‘hijo
pródigo’ desconocido para la gran mayoría de los valencianos
El pasado 8 de noviembre la localidad de Titaguas rindió un homenaje a uno de los personajes históricos del municipio, Simón de Rojas Clemente y Rubio, botánico y erudito valenciano nacido en este municipio de La Serranía y que vivió a caballo entre los siglos XVIII y XIX, viviendo de manera especial esos tiempos convulsos de la Guerra de la Independencia.
El Centro Social de Titaguas fue el escenario elegido para este tributo al ‘hijo pródigo’ al que acudieron unas setenta personas para acercarse a la figura del personaje decimonónico a través de diversas conferencias que sobre su vida y obra organizó la Universidad de Valencia en colaboración con el Ayuntamiento del municipio a través de la Fundación Simón de Rojas; acto además inaugurado por Ramiro Rivera, primer edil de Titaguas.
El catedrático de la Universitat de València Juan Piqueras Haba quiso poner el acento en la importancia de Simón de Rojas como figura histórica en el primer tercio del siglo XIX y su implicación en los acontecimientos de aquellos tiempos. Por su parte, Fernando Martín Polo, biógrafo del botánico, quiso poner el foco en el posicionamiento político y personal de Rojas antes la Guerra de la Independencia librada contra los franceses de Napoleón Bonaparte. En último lugar, fue el miembro de la Real Academia de Cultura Valenciana, Francisco González de Posada, el que ofreció su visión del personaje enmarcándolo dentro del movimiento de la ilustración española a principios del siglo XIX.
Una jornada que quiso poner en valor la figura y obra de un valenciano desconocido y cuya intensa vida se enmarca en una época fascinante, en la que la luz de la razón intentaba imponerse en un mundo todavía dominado por el oscurantismo.
El pasado 8 de noviembre la localidad de Titaguas rindió un homenaje a uno de los personajes históricos del municipio, Simón de Rojas Clemente y Rubio, botánico y erudito valenciano nacido en este municipio de La Serranía y que vivió a caballo entre los siglos XVIII y XIX, viviendo de manera especial esos tiempos convulsos de la Guerra de la Independencia.
El Centro Social de Titaguas fue el escenario elegido para este tributo al ‘hijo pródigo’ al que acudieron unas setenta personas para acercarse a la figura del personaje decimonónico a través de diversas conferencias que sobre su vida y obra organizó la Universidad de Valencia en colaboración con el Ayuntamiento del municipio a través de la Fundación Simón de Rojas; acto además inaugurado por Ramiro Rivera, primer edil de Titaguas.
El catedrático de la Universitat de València Juan Piqueras Haba quiso poner el acento en la importancia de Simón de Rojas como figura histórica en el primer tercio del siglo XIX y su implicación en los acontecimientos de aquellos tiempos. Por su parte, Fernando Martín Polo, biógrafo del botánico, quiso poner el foco en el posicionamiento político y personal de Rojas antes la Guerra de la Independencia librada contra los franceses de Napoleón Bonaparte. En último lugar, fue el miembro de la Real Academia de Cultura Valenciana, Francisco González de Posada, el que ofreció su visión del personaje enmarcándolo dentro del movimiento de la ilustración española a principios del siglo XIX.
Una jornada que quiso poner en valor la figura y obra de un valenciano desconocido y cuya intensa vida se enmarca en una época fascinante, en la que la luz de la razón intentaba imponerse en un mundo todavía dominado por el oscurantismo.
SÍGUENOS EN FACEBOOK
Comentarios
Publicar un comentario