“Estas memorias nos hablan de la resistencia moral del ser humano”
Decenas de vecinos acudieron a la Casa de Cultura de l´Eliana para escuchar el relato del proceso judicial que marcó a varias familias locales tras la Guerra Civil
La Casa de Cultura
Josep Maria Àngel de L’Eliana acogió este martes la conferencia «Sumario
10338-V», un acto emotivo y esclarecedor sobre los efectos de la represión
política vivida tras la Guerra Civil en el municipio. Organizada por el Centre
d’Estudis Locals de l’Eliana (CEL) y el Ayuntamiento, la charla fue
conducida por el concejal de Patrimonio y documentalista Kike Martínez,
que desgranó con precisión el contenido de los interrogatorios, estrategias
judiciales y procesos represivos sufridos por los vecinos elianeros entre 1936
y 1940.
El evento congregó a
numerosos descendientes de los afectados por aquel procedimiento judicial, que
llevó ante el Tribunal Militar a diversos cargos políticos y sindicalistas de
la Segunda República por su actuación durante el conflicto y la gestión de la
etapa revolucionaria local.
Del Comité de Defensa
a la represión del régimen
Entre los aspectos
abordados, Martínez explicó el papel de los Comités de Defensa,
estructuras políticas locales que anticiparon el primer ayuntamiento
independiente en 1937, y cómo la represión franquista se cebó en estas figuras
tras el final de la contienda. También se analizó el papel del consistorio
franquista posterior, cuyos responsables intercedieron en algunos casos en
favor de los acusados, evidenciando la complejidad de una época marcada por el
miedo, la fractura social y las lealtades cruzadas.
Uno de los puntos más
sensibles de la charla fue el episodio del saqueo de la iglesia de Nuestra
Señora del Carmen, llevado a cabo por elementos anarquistas externos, y el
posterior auxilio a religiosos por parte del gobierno republicano local,
lo que reveló matices históricos frecuentemente olvidados.
Un ejercicio de
memoria y humanidad
La conferencia se
convirtió en un homenaje a las víctimas de ambos bandos, con un tono de
respeto, reconciliación y reflexión. “Estas memorias nos hablan de una
resistencia moral en dos direcciones, antes y después de la guerra. Nos
recuerdan que, incluso en los momentos más duros, hubo elianeros capaces de
elegir el respeto y la humanidad por encima de las ideologías y del
resentimiento”, concluyó el ponente, provocando una ovación sentida entre
los asistentes.
El acto se enmarca en
la voluntad institucional de preservar la memoria democrática del
municipio y dar voz a las páginas más difíciles de su pasado, muchas veces
silenciadas.
Comentarios
Publicar un comentario