Olocau impulsa la formación con la activación de la Escuela Valenciana de Pastores en la comarca

El municipio acoge la presentación de una iniciativa que busca revitalizar el pastoreo en la comarca del Camp de Túria

Olocau, 28 de febrero de 2025 – El Espacio Co-Working de Olocau fue escenario ayer de la presentación de la Escola Valenciana de Pastors (EVP) en la comarca del Camp de Túria. Este proyecto, promovido por el Observatorio del Pastoralismo Extensivo del Mediterráneo y financiado por la Diputación de Valencia, tiene como objetivo principal fomentar la formación y profesionalización en el sector ganadero, así como asegurar el relevo generacional en una actividad esencial para la conservación del medio ambiente y el desarrollo rural.

Un compromiso con el medio rural

El acto contó con la presencia de autoridades locales, entre ellas el alcalde de Olocau, Antonio Ropero, y los concejales Pascual Esteve, Olga Brínquez y Juan González. En su intervención, Ropero destacó la relevancia de la iniciativa, calificándola como "de gran interés" por su propósito de poner en valor el pastoreo "como forma de vida, actividad económica y método de protección de nuestro entorno". Además, expresó el compromiso del Ayuntamiento para apoyar y facilitar el crecimiento de la escuela en la región.

Formación y futuro para el pastoreo

Ruth Carbonell, técnica de proyectos del Observatorio del Pastoralismo Extensivo del Mediterráneo, fue la encargada de detallar los objetivos y el plan de acción de la EVP. Entre las metas destacadas se encuentran la formación especializada, la promoción del relevo generacional, el desarrollo económico y comunitario, y la conservación de los paisajes tradicionales. Carbonell subrayó la importancia de crear una red de pastores-tutores que sirvan de guía para los nuevos profesionales y anunció la implementación de una propuesta formativa que otorgará certificación oficial.

Diálogo y colaboración para el éxito del proyecto

La sesión también sirvió como espacio de diálogo, donde los asistentes pudieron plantear preguntas y debatir sobre los desafíos actuales del pastoreo, su viabilidad económica y la necesidad de colaboración entre las administraciones públicas y las comunidades locales. El encuentro concluyó con un aperitivo que facilitó el intercambio de ideas y la creación de contactos entre los participantes, sentando las bases para futuras acciones conjuntas en pro del sector ganadero en la comarca.

Con esta iniciativa, Olocau y el Camp de Túria se posicionan a la vanguardia en la promoción y revitalización de oficios tradicionales, esenciales para el equilibrio ecológico y la sostenibilidad de las zonas rurales.

.-

Comentarios


EN TITULARES