La riada pone en grave riesgo el arte rupestre de la zona
La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, en colaboración con la Dirección General de Patrimonio Cultural y el IVCR+i, ha iniciado una exhaustiva inspección de los conjuntos de arte rupestre en zonas afectadas por las intensas lluvias del pasado 29 de octubre, para valorar los daños y planificar intervenciones de conservación en los próximos seis meses.
Inspecciones en yacimientos históricos
Técnicos especializados han visitado lugares emblemáticos como la Cueva de la Alhóndiga, la Cueva
del Barranco Grande y la Cueva de la
Cofia en Chiva, además del Cinto
de las Palomas y el Cinto Mariano
en Requena, así como La Mazorra en Utiel. Estas intervenciones surgen ante la
preocupación por los posibles efectos adversos de la riada, que ha podido
producir daños directos en las pinturas rupestres y en el depósito arqueológico
asociado, debido a la acción del agua, escorrentías y erosión.
Daños significativos en el Cinto de las Palomas
El caso del Cinto de las Palomas
destaca por el elevado nivel de la crecida, que alcanzó 10 metros sobre el nivel habitual, llegando a
cubrir el yacimiento. Este episodio provocó daños muy significativos en las
pinturas rupestres, con el arranque y desplazamiento de algunos sectores, así
como la destrucción de parte del patrimonio arqueológico. En otros sitios, como
el Cinto Mariano, se han observado daños de menor envergadura, mientras que en
el resto de los yacimientos las alteraciones se limitan a erosión de laderas y
desprendimientos parciales de bloques.
Próximas intervenciones y medidas conservacionistas
La labor de inspección continuará durante la próxima semana con las visitas a
los abrigos de Los Morenos y el Saltadero, ambos en Requena. Una vez concluida
la evaluación, se definirán las intervenciones
de conservación necesarias para cada yacimiento, que se prevé
se acometerán de forma progresiva a lo largo de los siguientes seis meses,
garantizando así la protección del valioso patrimonio rupestre afectado por la
riada.
La acción conjunta de las instituciones culturales y de
conservación subraya el compromiso por preservar la riqueza
histórica y el legado artístico que representan estos
conjuntos, fundamentales para la memoria y la identidad regional.
Comentarios
Publicar un comentario