El telescopio más avanzado de Javalambre abre sus puertas a la comunidad científica internacional
El JST250, con la única cámara del mundo equipada con 56 filtros, permitirá el desarrollo de proyectos de investigación punteros en astronomía
El telescopio JST250, la joya del Observatorio Astrofísico de Javalambre, ha abierto
por primera vez su uso a la comunidad
científica internacional. A partir de ahora, equipos de
investigación de todo el mundo podrán optar a utilizar esta herramienta de
vanguardia, con 200 horas de observación
disponibles para proyectos de alto nivel.
El Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (Cefca)
ha confirmado que casi medio
centenar de investigadores ya han mostrado interés en
participar en la primera convocatoria de acceso al telescopio, cuyo plazo de
presentación de propuestas finaliza el 15 de abril.
Dada la complejidad del JST250, el equipo del Cefca ha desarrollado una
herramienta de observación específica para ejecutar estos proyectos,
facilitando el acceso a esta tecnología puntera.
El JST250 es
único en el mundo por su cámara
equipada con 56 filtros, capaz de captar la luz en rangos de
longitud de onda muy estrechos. Su espejo de 2,5
metros de diámetro le permite registrar
objetos a enormes distancias y medir su lejanía con precisión,
abriendo nuevas posibilidades en el estudio del universo
lejano, el sistema solar y la cartografía astronómica en 3D.
El
responsable de Operación Científica del Cefca, Javier
Zaragoza, ha destacado que esta apertura internacional supone una gran oportunidad para la investigación,
permitiendo que el telescopio explore
nuevos objetos y regiones del cosmos.
Con esta
iniciativa, el Observatorio Astrofísico de
Javalambre reafirma su papel como uno de los centros más
avanzados en la exploración del universo y amplía su impacto en la comunidad
científica global.
Comentarios
Publicar un comentario