El Congreso de Emprendimiento e Innovación Territorial da las claves para llevar al territorio talento y financiación privada
El VI Congreso
Emprendimiento e Innovación Territorial de la Comunitat Valenciana, celebrado
hoy en ADEIT bajo el lema “Captación de talento: emprendimiento y empresas
emergentes en la diversidad territorial”, ha puesto de manifiesto las distintas
velocidades que existen para atraer talento según el tamaño y la localización
de las poblaciones; ha demostrado la importancia de la colaboración, tanto
público-privada como empresarial para lograr la dinamización territorial y ha
visibilizado la necesidad de crear proyectos viables para lograr que la
financiación privada llegue al entorno rural.
El Congreso,
organizado por la Red CEEI CV, Adlypse, Gridet-UV, ha contado con la
colaboración de las entidades del ecosistema emprendedor de la Comunitat
Valenciana y está financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad e
Innovación (ivace+i).
El encuentro ha
acogido por primera vez los Premios a la Innovación Territorial, cuyo objetivo
es reconocer la labor de las entidades que diseñan e implementan acciones
innovadoras de emprendimiento en busca de impacto positivo, avance y
crecimiento económico en su territorio. La Incubadora de Cooperativas Rurales,
presentada por FEVECTA Castellón, ha sido el proyecto ganador de la edición de
2024.
La apertura del
Congreso ha corrido a cargo de Ramón Ferrandis, Director del CEEI
Alcoy-Valencia; y Rafa Escamilla, Director de Relaciones Externas de Ivace+i.
Rafael Escamilla
ha destacado “la madurez” del ecosistema emprendedor de la Comunitat Valenciana
que ha conseguido que el emprendimiento valenciano esté cada vez más fuerte.
En este sentido
ha enfatizado el papel de la Red de CEEIs de la Comunitat “como interlocutores
directos entre las personas emprendedoras y la Generalitat”.
En 2024 la
dirección general de Emprendimiento ha destinado 4,3 millones de euros para
impulsar la mentorización, la aceleración de empresas y el fomento del
emprendimiento.Para Ferrandis, “este congreso es posible gracias a la
participación activa de las entidades del ecosistema de emprendimiento de la
Comunitat Valenciana, que se implican en el diseño del programa ofreciendo
propuestas acordes a las necesidades de sus territorios en cuanto a
dinamización territorial”
Tras dar a
conocer los resultados de las actividades programadas por la Red CEEI CV para
agentes del ecosistema, ha tenido lugar una mesa en la que han participado Iván
del Caz, director de Rural Citizen y Patricia Huerta, inversora y responsable
de análisis de Startupxplore para hablar de las oportunidades de apoyo y de
inversión privada con que cuentan las empresas emergentes, según se establezcan
en el entorno rural o el en urbano.
El programa ha
incluido dos sesiones de debate con agentes, startups y personas emprendedoras
para hablar del impacto positivo que tienen en el territorio y en el
crecimiento económico local tanto las comunidades de agentes, como los
proyectos empresariales que cooperan entre ellos y también con entidades
públicas.
El Congreso ha
ofrecido una charla de Adriana Durà, cofundadora de la agencia de marketing
cloZer, en la que ha dado una serie de tips para que las entidades y agentes
del ecosistema sean capaces de captar y retener talento joven en sus
municipios.
El encuentro, que
ha estado dinamizado por Alexis Martínez y Jorge García, fundadores de
Jajajers. ha contado también con un espacio para hablar de las ayudas que están
en marcha para empresas y personas emprendedoras afectadas por la Dana.
El VI Congreso
Emprendimiento e Innovación Territorial CV ha contado con la colaboración de
distintas entidades de la Comunitat Valenciana: Diputació de València,
Diputación de Castellón, Pacte Actaio, Reactiva Els Ports, Pacte Costera Canal,
Pacte Marina Alta, Turisme Comunitat Valenciana, Mancomunidad Territorial
Tierra del Vino, SECOT, Impulsalicante, Consejo de Cámaras de Comercio de la
CV, ASIR - GAL Sur de Alicante, Pacte Territorial per l'Ocupació de la Marina
Baixa, IDEA Alzira, Genión y los ayuntamientos de Petrer, Monforte del Cid,
Alicante y Pinoso.
Comentarios
Publicar un comentario