Detectan la presencia de una mortífera plaga en los frutales valencianos
La Unió Llauradora ha confirmado a la Conselleria y
Ministerio de Agricultura, así como a la UE, la presencia de la plaga 'trips
scirtothrips aurantii' de forma oficial en las zonas productoras de frutas de
la Comunitat Valenciana.
En un comunicado, esta organización agraria informa
de que se está pendiente de la elaboración de unas recomendaciones por parte de
la Conselleria de Agricultura y el Instituto Valenciano de Investigaciones
Agrarias (IVIA), aunque existe ya un Plan de Contingencia del MAPA desde
febrero de 2021 con las medidas a adoptar.
Hace unos días la organización alertaba de un
inusual y fuerte ataque de un trips en cultivos cítricolas del sur de Alicante
y en el cultivo del caqui de la Ribera Alta que, dada su virulencia, podría ser
el Scirtotrhrips aurantii, que proviene de África y Yemen y que está presente
en España desde que se detectó en noviembre de 2020 en la provincia de Huelva.
Las temperaturas invernales de este año, cálidas
para la época, han favorecido, junto a una humedad relativa suficiente, el
desarrollo y dispersión de Scirtothrips aurantii, en zonas productoras de
Sevilla, Huelva y el sur de Portugal. Ahora, ya se ha certificado también su llegada
a la Comunitat Valenciana, ha indicado la Unió.
El scirtotrhrips aurantii es una plaga polífaga que
afecta a más de 70 especies vegetales pertenecientes a distintas familias
botánicas.
Esta especie de trips es considerada una plaga de
gran importancia económica de cítricos -principalmente sobre variedades de
naranja-, pero puede afectar también a las producciones de aguacate, uva de
mesa, granada y caqui, y puede ocasionar daños en los frutos hasta el punto de que
pierdan su valor comercial.
En consecuencia, la Unió ha pedido al Ministerio de
Agricultura que "refuerce nuestras fronteras ante el peligro de nuevas
entradas de plagas que es cada vez más grande por el considerable aumento de las
importaciones de cítricos".
“La importación de fruta fresca es una potencial vía
de entrada. Estamos ante un riesgo muy elevado y más vale prevenir ahora que
curar después. La introducción de otras plagas podría conllevar una grave
afección a una producción de frutas como la nuestra orientada al mercado en
fresco, por lo que las pérdidas y la desestabilización para el sector europeo
serían irreparables”, señala Carles Peris, secretario general de La Unió.
..
Comentarios
Publicar un comentario