El Centro Astronómico del Alto Turia celebra sus 25 años ofreciendo visitas gratuitas
El próximo sábado 9 de septiembre la Asociación
Valenciana de Astronomía (AVA) abrirá las puertas de su observatorio, el Centro
Astronómico del Alto Turia (CAAT), situado en la localidad de Aras de los
Olmos, para celebrar su 25 aniversario.
El Centro Astronómico del Alto Turia (CAAT),
inaugurado en mayo de 1998, está ubicado en uno de los lugares más oscuros de
la península, bajo un cielo oscuro y estrellado que permite vislumbrar la Vía
Láctea en todo su esplendor.
En él se desarrollan actualmente trabajos
científicos de investigación tales como seguimiento de asteroides y cometas,
medida de separación de estrellas dobles, análisis de curvas de luz de
estrellas variables, búsqueda de supernovas e, incluso, de planetas
extrasolares, además de numerosas actividades de divulgación y formación para
el público en general.
"Durante estos 25 años han pasado por el
observatorio del CAAT más de diez mil personas que han disfrutado de los
extraordinarios cielos de la comarca del Alto Turia y los Serranos", ha
señalado la Asociación Valenciana de Astronomía en un comunicado.
Las instalaciones del CAAT cuentan con tres
edificios -dos de ellos con cúpulas, de 5 y 6 metros de diámetro, y un tercero
con techo corredizo- que albergan potentes telescopios de avanzada tecnología y
altas prestaciones, completamente robotizados y remotizados, además de diversas
zonas de observación para telescopios portátiles, zona de descanso para los
socios y un gran reloj de sol.
Todo ello lo convierten en uno de los complejos
astronómicos amateur más importantes y completos de España.
la asistencia a la jornada de puertas abiertas del
próximo 9 de septiembre es totalmente gratuita y apta para todos los públicos,
aunque se requiere de inscripción previa para limitar el aforo.
Tras la visita guiada a las instalaciones, que
comenzará a las 19 horas, los asistentes aprenderán a reconocer las
constelaciones y estrellas más importantes del cielo de verano y podrán
observar todo tipo de astros por los telescopios instalados por la
organización, como estrellas dobles, cúmulos estelares abiertos y globulares,
galaxias y nebulosas, además de planetas como Júpiter y Saturno, que en estas
fechas se encuentran en su mejor momento de observación. EFE
.
Comentarios
Publicar un comentario