Les Corts aprueban la obligatoriedad del consumo de huevos libres de jaulas en comedores públicos de la Comunitat
Todos los grupos parlamentarios votaron por unanimidad a favor de la proposición no de ley
Todos los grupos parlamentarios de les Corts Valencianes votaban ayer, 29 de junio, a favor de una proposición no de ley para la obligatoriedad del uso de huevos provenientes únicamente de gallinas libres de jaulas en todos los comedores públicos de la Comunitat Valenciana.
La Comunitat Valenciana, de la mano del grupo
parlamentario PSPV, fue la primera comunidad en registrar una proposición no de
ley de este tipo en España y ayer, en les Corts, ha quedado aprobada por
mayoría absoluta. Esta proposición no de ley insta al Gobierno valenciano a
incluir, en los pliegos de comedores públicos, el requisito indispensable de
abastecerse únicamente con huevos provenientes de gallinas libres de jaulas.
La ONG Equalia mantuvo reuniones con todos los
grupos políticos de Las Cortes para presentarles esta propuesta, que hoy ha
quedado ratificada en forma de proposición no de ley, y que está enmarcada
dentro de la iniciativa Huevos de Gallinas Libres de Jaulas. Mediante esta
iniciativa, Equalia pretende promover una alimentación más sostenible a través
de mejores estándares de bienestar animal. Se pretende así, alinear las
políticas de los parlamentos regionales con las directrices de la UE para
preservar la sostenibilidad mediante estrategias como De la Granja a la Mesa,
piedra angular del Pacto Verde europeo, encaminada a crear un sistema
alimentario justo, saludable y respetuoso con el medio ambiente.
Una alimentación más sostenible también contribuye a
la seguridad alimentaria. Además de los graves problemas en materia de
bienestar animal, la producción de huevos mediante gallinas enjauladas supone
un riesgo para la salud humana. Un exhaustivo informe de 2007 del Grupo de
Trabajo sobre Zoonosis de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA,
por sus siglas en inglés), que examinó los datos de más de 5.000 naves de
puesta de 25 países, descubrió que las granjas que mantenían a las gallinas en
jaulas presentaban un riesgo mucho mayor de contraer determinadas cepas de
salmonella. Del mismo modo, un informe de 2019 de la Comisión Técnica de
Peligros Biológicos de la EFSA concluyó que el cambio hacia los huevos libres
de jaulas en Europa ha logrado reducir las tasas de contaminación por
salmonella en las granjas y las tasas de intoxicación por salmonela en los consumidores
y las consumidoras.
El problema de las jaulas ha llegado hasta el
Parlamento Europeo por medio de la iniciativa End the Cage Age (Fin de la Era
de las Jaulas), por la que se lograron reunir más de 1,4 millones de firmas
pidiendo el fin de este tipo de confinamiento. Hace unas semanas, el Parlamento
votó a favor, con una considerable mayoría, por legislar la prohibición de las
jaulas para cualquier animal destinado a consumo. Con esta mayoría, todo queda
en manos de la Comisión Europea, que en unos días hará pública su decisión.
La Comunitat Valenciana se posiciona así en la
vanguardia de las políticas europeas en cuanto a una alimentación más
sostenible y con mayores estándares de bienestar animal. La mayoría de los
huevos consumidos en la UE se producen ahora en sistemas sin jaulas o en
libertad, y el porcentaje de huevos provenientes de estos sistemas ha aumentado
significativamente año tras año. Este cambio ha generado importantes mejoras en
el bienestar de los animales y una mejor protección de la salud pública. El
cambio ha sido impulsado en parte por nuevas políticas legislativas, en parte
por la creciente preocupación de los consumidores y las consumidoras, y también
en parte significativa por la acción de empresas alimentarias líderes.
Más de 1.000 empresas alimentarias líderes en Europa
se han fijado un plazo para utilizar únicamente huevos sin jaula o de gallinas
camperas en sus operaciones, y muchas ya han completado el cambio. Además de
los compromisos nacionales y paneuropeos en la materia, un número cada vez mayor
de empresas alimentarias mundiales han establecido un calendario para utilizar
únicamente huevos sin jaula en sus operaciones en todo el mundo, incluyendo
Asia, Oriente Medio, África y América Latina.
Ya son seis las comunidades autónomas que han
registrado esta misma propuesta: Comunitat Valenciana, Madrid, Baleares,
Murcia, Asturias y Navarra. Mañana serán siete comunidades, sumando la
proposición que registrará Castilla La Mancha. Además, Baleares y hoy la
Comunitat Valenciana han aprobado en firme esta proposición no de ley. Equalia
está manteniendo reuniones a nivel institucional en otras comunidades autónomas
para presentar esta misma iniciativa y lograr su aprobación.
«Hoy se ha votado a favor de la seguridad
alimentaria, la salud pública y la sostenibilidad. La Comunitat Valenciana se
ha alineado con las políticas europeas en estas materias. Es hora de mandar
señales al sector avícola y mostrarles el camino que ya han recorrido nuestros
países vecinos y principales competidores europeos», afirma Blanca Ponce,
responsable de Relaciones Institucionales y Empresariales de Equalia
.-
Comentarios
Publicar un comentario