La Guardia Civil de Llíria investiga a siete personas acusadas de apropiarse de más de 20.000 euros en cuentas bancarias
+ TURIA | Averiguaban el número de teléfono de las
víctimas y duplicaban la tarjeta para poder recibir SMS con claves de
confirmación de las transferencias
La Guardia Civil de
Llíria ha desarrollado la operación “CELLPHOS”, procediendo a la investigación
de 7 personas por delitos de estafa bancaria, falsificación de documento
público, usurpación de estado civil, blanqueo de capitales y grupo criminal,
por un importe distraído de 20.140,00€.
De las investigaciones
realizadas por el EDITECO de la Guardia Civil de Llíria se esclarece el modus
operandi de este grupo.
Este grupo hacía uso del
"modus operandi" “SIM SWAPING” averiguando el número de teléfono y
posteriormente duplicando las tarjetas SIM’s de sus víctimas, para poder
adquirir el control total de la línea móvil, con objeto de recibir los SMS con
las claves de confirmación de las transferencias y operaciones fraudulentas que
ordenaban desde la banca online de los perjudicados. Previamente se averiguaban
las claves de acceso a las cuentas bancarias afectadas mediante técnicas de
phising -suplantación mediante email de identidades de los bancos solicitando
datos de acceso-, o infectando los dispositivos informáticos con malware
–software que recoge datos sensibles de los dispositivos-. Utilizando
documentación extranjera desde las líneas contratadas que se utilizaban para
hackear las cuentas bancarias, para así dificultar la investigación.
El grupo lograba
distraer grandes cantidades de dinero distribuyéndolo entre cuentas nacionales
y cuentas estadounidenses, que posteriormente blanqueaban extrayéndolo en
efectivo en cajeros automáticos por ”mulas económicas” que formaban el escalón
inferior del grupo, con intención de hacer perder el rastro del mismo a los
investigadores. Detectándose que con el efectivo estafado se realizaban compras
de medios materiales para el funcionamiento de la organización, como la compra
de terminales móviles y de vehículos en EEUU. Incautándose 3 terminales móviles
utilizados y adquiridos para el desarrollo de la actividad delictiva.
Se detecta una
estructura piramidal en el funcionamiento del grupo, contando de un escalón
superior encargado de la dirección del grupo y cerebro de la estafa,
encargándose de los duplicados de las SIM y accesos de las cuentas, un escalón
intermedio encargándose de recoger las compras acompañando habitualmente al
escalón superior en sus actividades, y un escalón inferior que eran los que
facilitan sus datos personales para la apertura de las cuentas corrientes, en
las que se realizaban extracciones en cajeros del efectivo estafado a cambio de
un beneficio previamente acordado ”mulas económicas”.
En el transcurso de las
investigaciones se observa un ámbito internacional en la actividad del grupo,
dirigiendo el efectivo a cuentas estadounidenses, y el carácter transfronterizo
del escalón superior con constantes viajes desde países sudamericanos a España.
Mediante la investigación
se comprueba el momento de su extracción, de las compras realizadas, y el
rastreo del efectivo estafado, se consigue la localización, identificación, e
investigación de los componentes del grupo criminal. Identificando a los
responsables de los accesos a la banca online mediante las conexiones IP,
confirmando la vinculación de los mismos con el cerebro de la estafa. Siendo
necesarias las gestiones con enlaces policiales en Sudamérica para la
identificación de parte de la organización.
La Guardia Civil
continúa con las gestiones de investigación, en la que no se descartan nuevos
resultados.
Las diligencias han sido
entregadas en el Juzgado de 1º Instancia
e Instrucción nº 3 de Requena.
Comentarios
Publicar un comentario