Fampa reclama que se dediquen "más recursos" a acabar con los barracones
+ TURIA | Un miembro del AMPA del IES Les
Alfàbegues de Bétera ha pedido "discriminación positiva" hacia
centros como el suyo, en el que hay cinco barracones en un instituto "muy
masificado"
Así lo ha expresado este
lunes el presidente de Fampa-València, Màrius Fullana, en una rueda de prensa
en el CEIP Sant Àngel de la Guarda -un colegio ubicado en barracones-, para
presentar la valoración del inicio de curso escolar, en la que también ha
participado el presidente del AMPA de este centro, Antoni Bartual.
Fullana ha admitido que
con el Botànic ha habido una "tendencia a mejorar la situación",
aunque ha puntualizado que "queda muchísimo por hacer". "Estamos
en barracones y queremos acabar con ellos. Sabemos que lo arrastramos de la
situación anterior, pero se tiene que acabar y la cosa va muy lenta. El
programa Edificant está avanzando, pero hace falta que se dediquen más recursos
y se avance", ha exigido.
En este sentido, ha
apuntado que quieren un Edificant "que funcione bien", pues
consideran que tiene "muchas carencias". "Que se invierta
realmente, sin excusas", ha subrayado.
Respecto a los
barracones, Fullana ha señalado están "decepcionados" porque quieren
centros nuevos o rehabilitados totalmente. "Pedimos que se acabe con los
barracones y que los centros tengan las mejores condiciones posibles para lo
que más queremos, nuestros niños", ha reivindicado.
Además, ha demandado más
participación para la comunidad educativa, para que participen en la gestión de
leyes y decretos. "La gente que está en el gobierno, teóricamente se cree
la cuestión de la participación, pero en la práctica detectamos que no es
así", ha criticado.
En la misma línea, ha
exigido un nuevo sistema educativo, "totalmente público, laico y
plurilingüe de verdad, en el que el valenciano tenga su lugar", que los
centros tengan suficiente profesorado. "Queremos un nuevo sistema
educativo, un nuevo paradigma, un nuevo sistema totalmente público, sin concertación",
ha pedido Fullana.
Por su parte, Bartual ha
detallado que los alumnos del CEIP Sant Àngel de la Guarda fueron trasladados
hace dos cursos desde el colegio original, en la calle San Vicente, hasta el
barrio de Patraix, para que comenzara la construcción del nuevo centro.
El presidente del AMPA
del centro ha explicado que el antiguo colegio ya tiene licitación de
derrocamiento y ha exigido que se cumplan "todos los plazos", pues
después el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) deberá hacer la
urbanización de la parcela y, posteriormente, la construcción del colegio, que
duraría 18 meses.
"Queremos no tener
que esperar más tiempo en la urbanización. Si el derrocamiento está claro,
queremos una solución a esta situación, que ya llevamos reclamando la
construcción del colegio más de 20 años. Es incompresible cómo dentro de
València hemos tenido que esperar tanto para la construcción", ha
criticado.
En este sentido, ha
señalado que han estado "machacados", ya que el instituto tampoco se
ha construido. "Vemos la luz al final del túnel, pero queremos no tener
más esperas, que sea una organización entre administraciones, que se pongan de
acuerdo y se haga", ha aseverado.
“Infraestructuras acordes con la sociedad actual”
Al acto también han
asistido las plataformas y coordinadoras locales y comarcales de educación de
la Malva-Rosa, Jesús-Patraix, Tres Forques, Burjassot y Camp de Morvedre, que
han reclamado infraestructuras "de acuerdo con la sociedad actual",
accesos seguros para los alumnos a los centros.
En la misma línea, un
miembro del AMPA del IES Les Alfàbegues de Bétera ha pedido
"discriminación positiva" hacia centros como el suyo, en el que hay
cinco barracones en un instituto "muy masificado". "No se pueden
hacer obras a corto plazo, pero sí se pueden arreglar cosas", ha
reclamado.
Además, las
coordinadoras y plataformas de Catarroja, Carcaixent y Gandia han exigido más
docentes de necesidades educativas especiales y pedagogía terapéutica para
"hacer realidad la idea de una educación inclusiva", la retirada de
fibrocemento en los centros y obras como la retirada de depósitos de gas
propano.
Comentarios
Publicar un comentario