Tras los pasos del incombustible "gallipato alcublano"
+ TURIA | La asociación Connecta Natura y el grupo de
voluntariado medioambiental ‘El Gallipato Alcublano’ realizan muestreos en las
balsas de Alcublas, que presentan un buen estado de salud
La asociación Connecta
Natura y el grupo de voluntariado medioambiental ‘El Gallipato Alcublano’
trabajan y colaboran desde hace tiempo en el “Proyecte Oufegabous”, para el
cuidado y custodia de las balsas de Alcublas.

“Empezamos por la Balsa
de la Mina”, explican desde la agrupación alcublana, “que sorprendentemente
tenia agua en su cubeta, y más tarde descubrimos que también tenía gallipatos. Pese
a la turbidez del agua allí estaban nuestros queridos gallipatos, son
incombustibles, pese a que fue la balsa más afectada por el incendio forestal.
Aún quedan restos de cenizas en ella”
Posteriormente se visitó
el Navajo de las Cañadillas, donde además de contener agua en su cubeta,
también las jaras estaban en flor. Los renacuajos de sapo común seguían estando
presente, los ranúnculos estaban en flor.
“Seguimos hacia la
reserva natural de la Balsa Silvestre, que presentaba un estado aceptable con
agua y bastante vegetación palustre. Muestreamos, para saber cómo estaban sus
habitantes, cuál no sería nuestra sorpresa al detectar un gallipato que fue
reintroducido 27 de abril por la Conselleria”
El muestreo detectó
también la presencia de notonectas, ninfas de libélula, efímeras, renacuajos de
sapo partero, alevines de gallipatos, alguna culebrilla y por su puesto ranas,
en un trabajo que además analizó el Ph del agua.
“Continuamos hacia el
Navajo de Roza, que tiempo atrás se criticó vehemente su limpieza, la vida
sigue en los renacuajos siguen estando y las ranas nos recibieron con su canto,
está muy viva”
La siguiente parada fue
la reserva natural de la Balsilla, recientemente rehabilitada, así como su
entorno donde se constató la presencia de crías de gallipatos “no así en estado
adulto, no pudimos muestrear ninguno”
“La turbidez de su agua
era manifiesta de que su único aporte es el agua de lluvia, se tomaron muestras
de ella y mediciones de ph. Quedamos satisfechos de su conservación”
La reserva de fauna de
la Pedrosa fue la siguiente en ser visitada, presentando abundante agua en su
cubeta, “lo que demuestra que los trabajos de Connecta Natura siguen
funcionando. Tiene abundante flora palustre y su agua no estaba excesivamente
turbia”
“Tampoco tuvimos mucha
suerte en el muestreo con los gallipatos, no obstante había bastantes crías,
así como muchas Notonectas y ninfas de libélula”
“Finalmente hacía tiempo
que no visitábamos el Navajo Royo y aprovechamos la ocasión para hacerlo, nos
sorprendió gratamente tenía agua su cubeta y encontramos muchas Daphnias”
Comentarios
Publicar un comentario