El Consell ultima con el sector agrario un informe sobre los daños meteorológicos de 2018 para solicitar una rebaja en los módulos del IRPF
+ TURIA | Respecto de los cítricos la petición
general será de un 30% en todos los municipios de la Comunitat Valenciana
El secretario autonómico
de Agricultura y Desarrollo Rural, Francisco Rodríguez Mulero, ha mantenido una
reunión con las organizaciones agrarias para ultimar un informe sobre los daños
meteorológicos del 2018 con el fin de solicitar a través del Ministerio de
Agricultura una rebaja en los módulos del IRPF para los productores que vieron
reducidas sus cosechas.
La reunión, a la que han
asistido AVA-Asaja, La Unió, COAG-CV, UPA-PV, Fepac-Castellón, Asaja-Alicante y
la Federación de Cooperativas Agroalimentarias, ha servido para acordar los
términos en los que quedará concluido el documento que recogerá con carácter
conjunto y municipio por municipio las inclemencias meteorológicas de 2018 y su
afección al rendimiento de las producciones agrarias y ganaderas, la reducción
de los ingresos, los rendimientos y otras adversidades entre las que se
incluyen las comerciales.
El informe ha sido
elaborado a partir de los datos recogidos durante todo el año por las oficinas
comarcales agrarias de la Conselleria, contrastados con las secciones de
estudios agrarios de las direcciones territoriales de la propia Conselleria,
los informes y tasaciones de Agroseguro, la información de la Agencia Estatal
de Meteorologia (Aemet) y de la red SIAR de la Comunitat Valenciana y la
información aportada por los agentes del sector (sindicatos y cooperativas) en
las dos reuniones anuales que se realizan en cada una de las tres provincias y
que ha sido contrastada por técnicos de la Conselleria.
Así, con carácter
general, en atención al efecto en los cultivos, se considera que se debe
solicitar al Ministerio de Hacienda una reducción de los índices de rendimiento
neto (módulos) de un 30% en cereales (cebada, trigo y avena) y un 70% en olivar
en todos los municipios de la provincia de Castellón.
Respecto de los cítricos
la petición general será de un 30% en todos los municipios de la Comunitat
Valenciana. El informe detalla además el caso particular de cada localidad.
En ganadería, la
petición se orientará en los mismos parámetros que los contemplados por el
ministerio en el año 2107.
El secretario autonómico
de Agricultura y Desarrollo Rural ha destacado que se solicitará también al
ministerio que los municipios que forman parte de la zona afectada por arranque
de Xylella fastidiosa tengan una excepción de los módulos IRPF y que se aplique
un módulo específico para el níspero del 20%.
Comentarios
Publicar un comentario