La CHJ abre 50 expedientes en tres años por pozos sin permiso
+ TURIA | El Seprona contabilizó 73 sondeos
ilegales entre 2013 y 2017, con especial presencia en Alicante | La alerta se
ha desatado tras las consecuencias por el caso del pequeño Julen
El caso del pequeño
Julen, al que los servicios de emergencia han tratado de rescatar con vida
durante los últimos 13 días en una incansable lucha contra el reloj, ha sacado
a relucir la problemática de los pozos irregulares y sin localizar.
En los últimos tres años
La Confederación Hidrográfica del Júcar, responsable del aprovechamiento de
aguas, ha tramitado unos 50 expedientes sancionadores por ejecución de pozos y
extracción de aguas subterráneas sin autorización o concesión, según fuentes de
la institución.
Las sanciones, con un
importe medio de 3.000 euros, no impiden que, pese a la vigilancia de la
Guardia Civil o la propia CHJ, se sigan haciendo pozos sin el reglamentario
permiso o autorización. En el conjunto de la CHJ, institución que
territorialmente comprende las provincias de Castellón, Valencia y Alicante,
pero también parte de Teruel y Albacete, hay inscritos 24.500 pozos. «Estos
pozos están equipados con bombas y tuberías para la extracción de aguas y en
principio no deben de suponer ningún problema de seguridad para terceros,
puesto lo normal es que los pozos y todo su equipamiento estén dentro de
casetas en las que no está permitido el acceso», indican desde la CHJ.
Según datos a los que ha tenido acceso EL MUNDO. En la provincia de Castellón el número de pozos legales
alcanzaría los 4.790. Sin embargo, ni la CHJ ni la Guardia Civil han sido
capaces de especificar el número de sanciones o expedientes abiertos únicamente
en la provincia de Castellón. En el caso de la CHJ, el único dato facilitado ha
sido que medio centenar de sanciones se han impuesto en tres años en toda la
demarcación que comprende esta Confederación.
🛑 Si detectas cualquier elemento de riesgo, como aperturas en el suelo, contacta con la Policía Local de Villar llamando al 654513666 o con @GVA112 y evitaremos cualquier tipo de riesgo 🚧 #Colabora #JuntosPrevenimos pic.twitter.com/pF0mJVWu5j— Villar del Arzobispo (@villararzobispo) 22 de enero de 2019
AVISO EMITIDO POR EL AYUNTAMIENTO DE VILLAR DEL
ARZOBISPO
«La apertura de pozos y la instalación en los mismos de instrumentos para la extracción de aguas subterráneas sin disponer previamente de concesión o autorización del Organismo de cuenca para la extracción de las aguas» supone una infracción. Por lo tanto, cuando los servicios de inspección y vigilancia del Dominio Público Hidráulico de este organismo detectan la existencia de un pozo sin autorización, «se incoa un expediente de diligencias previas con objeto de instar la legalización del pozo si ello es posible o, en caso contrario, iniciar un expediente sancionador». De igual forma, «cuando ser reciben denuncias de particulares, del Seprona o de otras administraciones, el servicio de inspección de este Organismo comprueba los hechos denunciados y se procede del mismo modo».
En todo caso, advierte
la CHJ, que la resolución por la que, en su caso, se deniega una concesión de
aguas subterráneas, una inscripción de un aprovechamiento del artículo 54.2 del
texto refundido de la Ley de Aguas, o se declara la ilegalidad de un sondeo,
ordena el sellado inmediato de la perforación conforme a lo dispuesto en el
artículo 188 bis del Reglamento del Dominio Público Hidráulico.
Por otra parte, las
cuestiones relativas a la seguridad de los trabajos de prospección y
explotación de aguas subterráneas, se rigen por lo dispuesto en el vigente
Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera ( RD 863/1985 del 2 de
abril, BOE nº 140 de 12/6/1985), artículos 108, 109 y normas complementarias
que lo desarrollan.
Comentarios
Publicar un comentario